Compartir

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, comentó que, aunque no está de acuerdo, respetará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras su decisión de invalidar la reforma que ampliaba su mandato por cinco años y que sólo quedará en dos.

“Siempre lo dijimos: vamos a respetar la decisión de la SCJN, que es la máxima autoridad en nuestro país. Nosotros presentamos nuestros argumentos, y votaron como tenían que votar en una democracia: se gana y se pierde. Aquí yo creo que quien realmente pierde es el estado porque nos someten a una elección innecesaria”, dijo el gobernador.

También alegó, en declaraciones a la prensa, que “hasta ahora nadie pudo decir qué artículo de la Constitución se violó; pero se armaron de otros argumentos para justificar ese posicionamiento. Nosotros seguimos pensando que estamos bien”.

Insistió que el ministro Arturo Zaldívar no dijo cuál artículo constitucional se violó con la reforma para la ampliación del periodo del gobernador, y dijo que “tienen que demostrarlo, para que tú digas que algo es inconstitucional”.

Agregó que “siempre se los dije: ustedes digan cuál artículo y yo renuncio a la gubernatura. Pero no hay un artículo. Esa es la realidad de las cosas. Mira, puedes tener mayoría pero no quiere decir que tengas la razón”.

Acerca de posibles medidas contra los legisladores por lo que la SCJN llamó “fraude constitucional”, Bonilla Valdez negó alguna acción en ese sentido: “De mi parte no tiene por qué haber ninguna investigación. Yo creo que el Congreso es libre y soberano, y es una de las cosas que tienen que empezar a entender en el centro: que los estados tenemos soberanía. Nunca se ha respetado eso, entonces creen que nosotros debemos bailar a su ritmo”.

Añadió que continuará con su plan de gobierno, del que ya lleva cumplidos por lo menos 59 de 100 puntos.

Mientras tanto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, celebró la decisión de la SCJN. Comentó en Twitter: “Como defensora del Estado de Derecho, celebro la decisión de la @SCJN sobre la inconstitucionalidad de la ‘Ley Bonilla’, criterio que siempre sostuve. Comparto lo que dije en su momento en el Senado”.

En su tuit puso el video de su declaración del 26 de septiembre de 2019 en el Senado de la República, cuando expresó que la Ley Bonilla era anticonstitucional y señalaba que el gobierno federal no podría intervenir en un asunto del Congreso local que debería resolver la Suprema Corte.

También hizo referencia al video tomado en una reunión posterior a la toma de posesión de Bonilla Valdez, en la que al referirse a la Ley Bonilla dijo que en su opinión esa norma perviviría.

Al respecto dijo que fue una plática privada que fue sacada de contexto, y que no fue un pronóstico de lo que decidiría la SCJN.

En un comunicado de la Secretaría de Gobernación se insistió en la versión de que esa declaración fue un “esgrima jurídico” en el que “pervivir” fue un término que la funcionaria usó “por razones de legitimación o por el número de votos”.

Autor