Luego de que la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, reclamara duramente a la Fiscalía General de la República que no había recibido ningún acercamiento de su parte para llegar a una negociación para abreviar su proceso, este martes se informó que la dependencia le presentará varias propuestas.
Si Robles acepta una de ellas, este mismo martes se presentará la petición de proceso abreviado. Sin embargo, advirtió que “no voy a mentir en aras de conseguir un proceso anticipado o un criterio de oportunidad”.
El viernes 26 de febrero, durante una audiencia intermedia, Robles dijo ante el juez Alejandro Villar Ceballos que nadie “con capacidad de decisión” la había visitado en el penal de Santa Martha Acatitla para tratar con ella la forma de abreviar su proceso, algo a lo que está dispuesta, no porque sea culpable, insistió, sino por el daño que la reclusión está haciendo a su familia y a su salud.
Fuentes cercanas al caso, citadas por El Universal, señalaron que este 2 de marzo, finalmente, Robles revisará junto con sus abogados una propuesta que enviará la FGR, para acceder a un procedimiento abreviado o un “criterio de oportunidad”. Esta propuesta tendría que ser distinta a lo exigido hace unas semanas por la dependencia, que dijo que había solicitado la reparación del daño ocasionado por los delitos que presuntamente Robles ha cometido y que suman 5 mil millones de pesos. Según la FGR, Robles se negó a ello.
Pero, durante la audiencia del viernes, Robles reclamó que no había recibido ninguna oferta, tal como sí la había recibido en su momento Emilio Cebadúa o Emilio Lozoya—quien viajó en helicóptero al hospital sin pisar la cárcel, criticó—lo que es muestra de “profunda discriminación” y de que el pacto patriarcal está vigente, ya que, dijo, la única persona en la cárcel por todo este asunto es mujer.
Según la FGR, Robles se negó a reparar el daño, por lo que no procede darle el beneficio de un proceso abreviado, pero Rosario Robles aseguró que nadie la ha visitado nunca en el penal, no le hicieron dicha propuesta y por tanto, no se ha negado a nada.
“Nadie me visitó en el penal de Santa Martha Acatitla, nadie me ha hecho a mí, Rosario Robles una propuesta”, dijo, desmintiendo así al propio titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Al contrario, dijo, “en todo momento” me han obstaculizado la posibilidad de cambiar mi medida cautelar.
En un audio revelado en diversos medios, se escucha a Robles decir durante la audiencia del viernes pasado que “nadie me visitó en el penal de Santa Martha, nadie me ha hecho una propuesta. Me extrañan enormemente las posturas que aquí se han señalado, no solo por los casos que son públicos de gente que fue trasladada a un hospital sin pisar la cárcel, y que quien está en esta misma causa conmigo y no ha pisado un minuto la cárcel porque se le dio ese “criterio de oportunidad”.
Agregó: “Me mandaron a Santa Martha por una licencia falsa, me la inventaron, me han obstaculizado en todo momento el poder cambiar mi medida cautelar, el que ahora pueda acceder a un criterio de oportunidad como sí han accedido otras partes. Se dice que yo tengo que reparar un daño” cuando la Auditoría Superior de la Federación, la que supuestamente pide la reparación, tiene la capacidad de pedir procedimientos resarcitorios.
No entiendo porque la ASF “habla de reparación de daño”, teniendo la facultad de pedir un proceso resarcitorio, que jamás pidió en relación a mi persona, ya que “nunca encontró un elemento” que indicara que yo tuviera que pagar un daño. La ASF “nunca me demandó”, dijo.
Insistió en que el único proceso de la Estafa Maestra en que la ASF está como parte ofendida es el suyo, de omisión en el ejercicio del servicio público, en “que se están discutiendo los procesos de firma de convenios que por cierto: aquí mismo en la FGR se dijo que no tuviera acceso a esas carpetas porque ¡no estaba yo involucrada en ninguno de estos convenios que tienen pesos y centavos!”.
Quiero “abreviar este proceso, pedir el mismo trato que se ha dado a otros. No pido un privilegio, todo el tiempo he hablado de cancha pareja y no la he tenido y eso es lo que quiero que quede muy claro”.
Reiteró que si busca abreviar el proceso no es porque admita su culpa. “Yo estoy absolutamente convencida de mi inocencia, pero estaba dispuesta a anticipar esto por el daño a mi familia”.
“Obviamente que reitero mi solicitud, pero sí quiero dejar muy claro este trato desigual, profundamente discriminatorio: la única mujer que está en la cárcel”. Eso, dijo, es el pacto que no han podido romper. “Soy la única, hoy por hoy, un año y medio después, que está en la cárcel, señor juez”.
Cada día que paso en el penal, “me estoy muriendo”, manifestó.
Su abogado, Epigmenio Mendieta, dijo que prepararían una nueva propuesta, pero que era necesario que se cumpliera el acercamiento de parte de la FGR a Robles. Criticó “de manera sana” la cerrazón existente para una negociación.
“Es ella la que puede llevar a cabo ese proceso de negociación. Sí es necesario que se acerquen a ella, que la visiten en el reclusorio. Sí es necesario que le pongan sobre la mesa qué quieren saber y que ella esté en condiciones de saber qué tiene que decir, fue funcionaria federal, titular de dos secretarías de Estado, creo que si hay información si puede interesarle a la Fiscalía, ella puede darla”.
En respuesta a lo argumentado por Robles y su abogado, el juez Villar le dijo a Robles:
“El día de hoy estamos aquí, ¿tiene usted algún inconveniente en platicar el día de hoy con la FGR?”. Lo hizo en alusión a funcionarios menores de la dependencia presentes en la audiencia.
A lo que Robles, irónica, respondió:
“Insisto, señor juez: tiene que ser alguien con capacidad de decisión. Aquí ya no hay una forma de llegar a un acuerdo, entonces yo pienso de que se trata de encontrar la verdad y que se haga justicia. Yo no voy a mentir en aras de conseguir un procedimiento anticipado o un criterio de oportunidad. Yo voy a hablar con la verdad. El problema es que la verdad no es la que ellos creen que van a obtener. Ellos quisieran otra verdad, no sé. Sí me gustaría que fuera con alguien con capacidad de decisión. Con un superior jerárquico, que pudiera platicar conmigo”.
Luego de esta audiencia, fue que se informó, cuatro días después, que se prepara un nuevo acuerdo, sin que al momento se sepa en qué consiste.