febrero 22, 2025

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe entregar la información relativa a la condonación de impuestos que se le hizo a Argos, empresa del productor de televisión Epigmenio Ibarra, ordenó el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que es un asunto que afecta a la sociedad.

La semana pasada, en su sesión del miércoles, el Pleno del INAI aprobó la propuesta a cargo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas para que el SAT responda a la solicitud de un ciudadano que pidió los datos referentes a la condonación de impuestos que presentó Argos, así como detalles de las multas que adeudaba y el pago que realizó para que la condonación tuviera efectos.

En la sesión, Acuña Llamas señaló que el SAT “deberá proporcionar versión pública de los escritos de solicitud de condonación, sus anexos y de los oficios de resolución, el nombre del representante legal de la empresa que solicitó la condonación fiscal, la autoridad a la que va dirigido, hechos y circunstancias relacionados con el propósito de la promoción, el acreditamiento de la representación de las personas físicas o morales y la firma del contribuyente o del representante legal”.

Con anterioridad había respondido al solicitante que no le podría proporcionar la información requerida sobre Argos porque la catalogó como confidencial bajo el argumento de que se encuentra protegida por el secreto fiscal.

Sin embargo, el solicitante de la información recurrió al INAI, ante el cual presentó un recurso de revisión. Acuña Llamas, magistrado ponente, estuvo de acuerdo con considerar la información como confidencial, pero llevó a cabo un análisis de interés público por el que este estos datos deben ser sometidas al escrutinio ciudadano.

En ese sentido, el argumento principal para que el SAT proporcione la información que le fue solicitada es un asunto que le concierne a la ciudadanía ya que, por disposición constitucional, todas las personas están obligadas a contribuir al gasto público. Por ello es de interés público conocer la forma en que se otorgaron las condonaciones, los beneficios de un gasto fiscal que el Estado dejó de percibir y que afecta a la sociedad.

Debido a lo anterior el INAI determinó instruir al SAT para que entregue la información referente a la condonación de impuestos que concedió a Argos, que van desde la solicitud formulada por la empresa de Ibarra hasta su fundamento legal, la motivación, cumplimiento de requisitos y putnso resolutivos.

A principio de 2021 se dio a conocer que en el presente gobierno, Grupo Argos, de Epigmenio Ibarra y Carlos Payán, había recibido del SAT condonaciones por 7 millones 572 mil pesos.

El 15 de mayo de 2019, el primer semestre del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ibarra retomó una noticia de La Jornada sobre el asunto: “No habrá más condonación de impuestos a empresarios privilegiados, anuncia AMLO; terminará con esa práctica, realizada al menos durante los últimos tres sexenios”.

 

Autor