La SCJN tumba Ley Nahle; sí puede ser candidata en Veracruz, dice Cuitláhuac

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echó abajo la llamada Ley Nahle, una reforma de 2022 a la Constitución de Veracruz por la cual se le permitiría ser candidata a la gubernatura. Sin embargo, el gobernador Cuitláhuac García ha comenzado a alegar que sí lo puede ser.

En su sesión de este martes, el Pleno de la SCJN decidió invalidar el cambio introducido a la Constitución de Veracruz en agosto del año pasado, por la que se hizo una adición a la fracción III de su artículo 11.

En esa reforma se estableció que sería considerada como veracruzana una persona que, habiendo nacido fuera del estado, tuviera hijos nacidos en este o una residencia efectiva de cinco años en la entidad.

A principios de agosto del año pasado el Congreso de Veracruz aprobó la reforma, cuya iniciativa apenas había sido presentada unos días antes, en una apresurada sesión extraordinaria. Desde entonces se acusó que era una reforma privativa ya que llevaba una dedicatoria: Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien nació en Zacatecas pero que había mostrado su intención de ir por la gubernatura veracruzana, derecho que la Constitución del estado sólo contempla para los nacidos en la entidad.

El 3 de agosto de 2022 fue aprobada en el Congreso veracruzano la reforma con 38 votos a favor (30 de ellos de diputados de Morena y tres de panistas) y 11 en contra.

Sin embargo, la llamada Ley Nahle fue impugnada por el PAN y el PRD ante la SCJN, cuyo Pleno consideró que la reforma viola lo establecido en el último párrafo de la fracción I del artículo 116 de la Constitución federal, que establece que sólo puede ser gobernador de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de las elecciones.

La SCJN aclaró que su decisión de invalidez sólo se limita a la porción normativa “con hijos veracruzanos”.

Sin embargo, en una entrevista Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, afirmó que Nahle sí podrá participar en la elección: “Siempre ha podido, no más que los medios le pusieron su nombre a la ley, no sé por qué. Pero ella siempre puede competir, es senadora”.

En su cuenta de Facebook el gobernador quiso argumentar sobre la determinación de la SCJN, y destacó que se considera veracruzanos a los nacidos fuera del estado pero que cuenten con residencia efectiva de cinco años en la entidad.

Remató su mensaje de la siguiente manera: “Felicidades a todas las personas que han optado vivir en este gran territorio jarocho por muchos años, legalmente son nuestros paisanos; Veracruz es tierra de quienes nos entregamos aquí en corazón y alma”.

Entre quienes le dieron “me gusta” al mensaje de García en Facebook está Rocío Nahle.

Autor

Scroll al inicio