febrero 23, 2025

Se pronuncia CCE por continuar aeropuerto en Texcoco; “lo vamos a analizar”, responde Jiménez Espriú

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la opción más viable para resolver la saturación del Aeropuerto de la Ciudad de México es continuar con el proyecto que actualmente se construye en Texcoco, ya que éste tiene, entre otras ventajas, una sustentabilidad tres veces mayor que el de Santa Lucía.

En conferencia de prensa, el presidente del órgano empresarial, Juan Pablo Castañón, presentó las conclusiones del estudio técnico que se llevó a cabo a solicitud del equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con miras a la consulta a que el próximo gobierno convocó para elegir una de las dos opciones para la nueva terminal aérea.

Ante el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, Castañón expuso que el proyecto que actualmente se realiza en Texcoco, es más rentable toda que se calcula que genere más de mil millones de dólares al año, con un costo total de 13 mil 300 millones de dólares, del cual el 70%  es financiamiento privado; asimismo, planteó que los costos serían entre 25 y 30% menores a los de la opción de Santa Lucía, reporta el diario El Financiero.

Advirtió que la cancelación del aeropuerto de Texcoco tendría un impacto de por lo menos 120 mil millones de pesos, únicamente por concepto de las penalizaciones que habrían de pagarse a las constructoras, además que generaría incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas hacia México.

Respecto al proyecto de Santa Lucía, el dirigente empresarial que éste entraña mayores desafíos para su financiamiento en el mercado bursátil por el desconocimiento y por la infraestructura limitada para el transporte de pasajeros.

En su participación, el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, señaló que dentro del equipo de transición se analizarán los resultados de este análisis y se pondrán a consideración de los ciudadanos interesados en participar en la consulta a realizarse en octubre. Hizo énfasis en que el grupo que se encargará de dicha evaluación está integrado por profesionales.

“El grupo se formará con el equipo de la SCT que estará con nosotros y apoyos técnicos del país, con gente del aeropuerto, con colegios profesionales. Estamos en contacto con el Instituto de Ingeniería de la UNAM y estamos en contacto con autoridades ecológicas”, argumentó.

Asimismo, recordó que el equipo de transición ordenó un nuevo estudio sobre la viabilidad del proyecto de Santa Lucía, el cual estará a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pues desde su perspectiva, es necesario que la gente cuente con información objetiva y suficiente sobre ambas opciones.

arg

Autor