Una más del “humanismo mexicano” en el poder: por recorte de recursos (“austeridad”), fueron despedidos 58 empleados de la Secretaría de Gobernación, a quienes no se les ha dado indemnización ni hoja de término laboral, lo que les impide desde contratarse en otros trabajos hasta entorpecen la jubilación, informa Animal Político.
Este jueves Animal Político publicó el trabajo periodístico “‘No fue mi desempeño, fue por la austeridad’: extrabajadores de Gobernación denuncian despidos injustificados y sin indemnización”, de Eréndira Aquino, en el que, con varios testimonios, se informa de los irregulares procesos de despido de funcionario de esa dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se estableció para aquella secretaría un recorte de más de 214 millones de pesos para personal permanente; de cerca de 48 millones para trabajadores transitorios y de casi 27 millones para gastos adicionales. Ello implicó la eliminación de plazas.
Según los testimonios recabados por la reportera, los empleados despedidos de Gobernación fueron avisados verbalmente de su nueva situación pero sin ninguna explicación ni ningún documento que diera cuenta de la terminación de la relación laboral.
Peor aún: a algunos incluso se les avisó de que la secretaría no cuenta con los recursos para indemnizarlos. Además, al presentarse a las oficinas de la dependencia para obtener información de su situación laboral, la entrada les fue negada por los elementos de seguridad.
Los hoy exfuncionarios señalan que no existe diálogo ni ninguna negociación con Gobernación: han recurrido a desde llamadas telefónicas hasta al Órgano Interno de Control, pero no han obtenido ni respuestas ni documentos frente a la anómala situación en que son mantenidos.
Entre los testimonios están dos de trabajadores con más de 30 años de antigüedad y a los que por la situación en que son mantenidos por la Secretaría de Gobernación no solamente no han sido reinstalados ni liquidados, sino que han visto obstaculizados sus próximos procesos de jubilación.
Ante la indefinición en la que son mantenidos por la dependencia gubernamental, los extrabajadores preparan su estrategia legal para intentar defender sus derechos, los que van desde simplemente obtener el documento que formalice su retiro y reciban una indemnización, hasta la reinstalación para completar los tiempos y trámites para su jubilación.
A mediados de enero, en su colaboración semanal en El Universal, José Woldenberg también advirtió de esos despidos injustificados y sin indemnización en la Secretaría de Gobernación. Entonces contó que los trabajadores habían recibido como toda “notificación” de su cese una llamada telefónica, además de que no se les avisó de ningún tipo de finiquito.
Woldenberg destacó los casos de despidos entre personal proveniente del servicio profesional de carrera, además de que mencionó lo que dice el apartado B XI del artículo 123 constitucional: “Los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada (…) En caso de separación injustificada tendrá derecho a optar por la reinstalación en su trabajo o por la indemnización correspondiente (…) En los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley”.
A la nota de Animal Político también debe añadirse que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 fue incluido el Programa de Separación Laboral, que cuenta con mil 161 millones de pesos, que sería utilizado en lo que se llamó “compactación” de la Administración Pública Federal. Se trata de los recursos con los que se daría una compensación económica a los funcionarios por la terminación de las relaciones laborales.
Sin embargo, ahora en la Secretaría de Gobernación no sólo se les niega cualquier indemnización, sino hasta el documento de término de la relación laboral.