Compartir

Por considerar que se pone en riesgo la seguridad nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó suspender las órdenes de transparencia de la información referente a las vacunas contra la Covid-19. Hasta el año próximo entrará al fondo del asunto.

La SCJN decidió este jueves que “se concede la suspensión de la resolución recurrida para el efecto de que en tanto este Alto Tribunal no resuelva el fondo del asunto, no se cumpla ni se haga cumplir la resolución emitida por el órgano garante en el expediente RRA 11144/21, en cuanto a divulgar la información cuya publicación, a juicio del recurrente, pone en peligro la seguridad nacional”.

El origen del asunto fue una solicitud de información en la que se pidió a las autoridades sanitarias datos respecto a los lotes de vacunas antiCovid-19 por farmacéutica, número de dosis por lote, su administración, dónde se encuentran almacenadas, su estado y lugares dónde han sido aplicadas.

Sin embargo, la Secretaría de Salud (SSa) se declaró incompetente en el asunto y canalizó al solicitante a la Secretaría de Bienestar o al Instituto de Salud para el Bienestar. La solicitud fue turnada al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, que decidió reservar la información por considerar que se pone en riesgo la seguridad nacional y que serían afectadas las relaciones internacionales del país.

Ante la negativa de las autoridades, el ciudadano solicitante presentó un recursos de revisión en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que investigó y encontró que la dependencia que tiene los datos solicitados es la SSa porque se encuentra a cargo del llamado Operativo Correcaminos, que es la estrategia del gobierno mexicano para la vacunación masiva. Por lo tanto, contra lo que había afirmado antes esa dependencia, sí es competente.

El comisionado ponente, Francisco Javier Acuña Llamas estimó entonces que “dar a conocer la información reservada no comprometería en nada la seguridad nacional ni pondría en riesgo negociaciones o relaciones internacionales en curso porque además esas, pues ya las había resuelto la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Por ello el INAI instruyó a la SSa a proporcionar la información respectiva. Sin embargo, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo impugnó ante la SCJN esa resolución, que determinó suspender la orden del INAI hasta que el fondo del asunto sea discutido y decidido hasta el próximo año.

Autor