La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, continuaron su defensa del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El fiscal declaró totalmente limpio al militar y afirmó que las acusaciones del gobierno de Estados Unidos fueron falsedades.
Después de que el lunes la mandataria dijera falsedades sobre la detención del funcionario del último gobierno federal del PRI, este martes se presentó en la conferencia de prensa presidencial Gertz Manero para dar la versión de la FGR (“la verdad”, dijo la doctora) sobre su exoneración y liberación.
Lo que explicó el controvertido fiscal fue que el gobierno estadounidense, después de detener al militar en 2020, se desistió de la acción en su contra y un juez lo aceptó, por lo que Cienfuegos regresó a México.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó hacer público el expediente contra el general, y que la FGR inició el procedimiento sobre este personaje. Pero, dijo, “era un catálogo de falsedades”.
Entonces, en enero de 2021 la FGR anunció que, como las acusaciones eran falsas y que no se contaba con ninguna prueba, determinó el no ejercicio de la acción penal, lo que fue comunicado al gobierno de Estados Unidos, que, cuatro años después, no ha dicho nada que niegue el procedimiento realizado en México.
Después de las explicaciones de Gertz Manero siguió un intercambio con Dalila Escobar, reportera de Proceso, a cuyas preguntas el fiscal, tramposamente, llamó “afirmaciones”. Sobre la forma en que una jueza (no un juez, como dijo Gertz) concedió la anulación de cargos contra el general, el fiscal dijo que es falso que el gobierno de Estados Unidos se desistiera de la acción a petición del gobierno mexicano —aunque la reportera nunca mencionó desistimiento.
Vino todo un embrollo sobre la forma en que la investigación de Cienfuegos vino a parar a manos de las autoridades mexicanas, en la que quedó claro el empeño de Gertz Manero en ocultar que la fiscalía de Estados Unidos retiró los cargos contra Cienfuegos por consideraciones de política exterior y por mantener una relación de cooperación con México.
Cuando Escobar continuaba sus preguntas, Sheinbaum intervino para cortarla: “Ya, ya, ya”, lo que Gertz Manero secundó con un “yo creo que ya”. La presidenta le dijo a la reportera que estaba “redundando” sobre la misma pregunta y que ya se le había contestado: “No hay pruebas”.
Cuando la periodista de Proceso le dijo que esa era la versión oficial, Sheinbaum le contestó que no lo era, sino que “es la verdad”.