En una reacción previsible, el gobierno de Claudia Sheinbaum informó que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura en contra de la jueza Nancy Juárez, que ayer ordenó a la mandataria eliminar la publicación de la Reforma Judicial.
En su conferencia de este viernes, con una sonrisa irónica, dijo que “no vamos a bajar la publicación, y número dos, vamos a hacer una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad”, amenazó.
“El día de ayer, no nos han notificado, es a través de los medios de comunicación … Nancy Juárez de Veracruz, de Coatzacoalcos, ordena bajar la publicación del Diario Oficial de la Federación de la reforma al Poder Judicial y ahí dice que si no se hace eso se dará vista al Ministerio Público y que el delito para la presidenta, porque es un amparo dentro de un juicio de amparo, son 9 años, o no sé cuántos años de cárcel… 3 a 9 años de prisión”, agregó.
A su vez, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, reiteró que denunciarán ante el Consejo de la Judicatura Federal a la jueza Nancy Juárez pues su actuación “usurpa atribuciones que le fueron conferidas al poder reformador”.
Según Sheinbaum “la jueza no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite del Diario Oficial de la Federación esta publicación. Primero, porque no tiene atribución, porque una jueza no está por encima del pueblo de México y segundo porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo y tercero porque es el Poder Legislativo quien ordena al Presidente, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador la publicación en el Diario Oficial”.
“Se hará, hasta donde la presidenta ha informado, una denuncia ante el Consejo de la Judicatura para que revisen, tienen que revisar este Consejo de la Judicatura la actuación de los jueces de distrito que están contraviniendo la Constitución, sus propios criterios, su propia jurisprudencia, y que determine el Poder Judicial si están actuando o no bien estos jueces de distrito que pretenden erigirse por encima de la soberanía del pueblo de México y del poder reformador que está en el Congreso”.
A su vez, el exministro Arturo Zaldívar dijo que lo que ordena la jueza es “jurídicamente imposible”, pues “una suspensión no puede tener en casos como este un efecto restitutivo que es invalidar o quitar una publicación en el Diario Oficial. Entre otras cosas se está exigiendo a la presidenta algo que jurídicamente es imposible, el acto ya está consumado”.
Al igual que Sheinbaum y Godoy, acusó a jueces y juezas de desafiar el orden constitucional por atender su interés personal. “Los jueces y las juezas están actuando claramente al margen de sus atribuciones con un interés personal y directo en contra de la reforma estando impedidos para resolver y están trastocando y desafiando el orden constitucional”.
Ayer, la jueza federal Nancy Juárez Salas resolvió este jueves conceder la suspensión definitiva de la aplicación de la Reforma Judicial, que se promulgó el 15 de septiembre y dio a la presidenta Claudia Sheinbaum 24 horas para cumplir la orden.
Se ordena a la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, eliminar del Diario Oficial de la Fderación la mencionada reforma constitucional en un plazo de 24 horas, caso contrario la jueza advierte que dará parte al Ministerio Público, con fundamento en el artículo 262 de la Ley de Amparo.
La resolución también obliga al titular del DOF, Alejandro López González, funcionario de la Secretaría de Gobernación. Tanto Sheinbaum como López “deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias, eliminar la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación, el quince de septiembre del 2024, del Decreto de Reforma Constitucional”.
Agrega que de no cumplirse, “se dará vista al Ministerio Público de la Federación”. Según la ley, tanto Sheinbaum como López González podrían ser penados con cárcel.
Cabe recordar que antes de esta suspensión definitiva, en muchos juzgados de todo el país se concedieron más de 70 suspensiones provisionales para tratar de frenar el proceso legislativo y luego, la publicación de la reforma. Pero ninguna de dichas suspensiones fue acatada. Una de esas suspensiones fue otorgada por la misma jueza.
En este sentido, 30 de septiembre pasado Godoy anunció que se acusaría ante la Judicatura a todos los jueces que concedieron amparos, pues según ella, actuaron de manera ilegal y podrían incluso ser sometidos a juicio político.
En declaraciones al diario oficialista La Jornada, Godoy dijo que “nosotros vamos a hacer del conocimiento del Consejo de la judicatura Federal esa actuación y también del Congreso de la Unión, a fin de que se determine si están actuando bien”.
Las declaraciones de Godoy se refirieron a los amparos concedidos, por separado, por un juez de Chiapas y otro de Morelos para frenar el proceso legislativo de la Reforma Judicial. También a la orden de un juez de Colima, que ordenó no publicar en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional ya aprobada.
“Vamos a ver qué reacción tiene el Consejo de la Judicatura, ojalá que analice lo que están haciendo los jueces e igualmente el Congreso de la Unión, porque ellos tienen la obligación de actuar con imparcialidad, con profesionalismo y no lo están haciendo”, agregó la funcionaria.
A pregunta del diario, la exfiscal capitalina dijo que si el Congreso “considera que es una falta grave” lo que hacen los jueces, podría proceder un juicio político.
ofv