En su acto por los 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a presentar un México utópico en el que sus dichos, en el mejor de los casos, son muy incompletos, la realidad es ajena y las promesas son el presente y el futuro.
Ante el clásico Zócalo lleno como en los viejos tiempos del nacionalismo revolucionario y tras un grupo musical, la mandataria se presentó ante las masas para desgranar su idea del país que gobierna, pleno de democracia y de bienestar. Pro no es así.
En términos sociales, presumió una cifra del neoliberal Banco Mundial: que en el gobierno anterior salieron de la pobreza 9.5 millones de personas, además de que disminuyó la desigualdad. Muy convenientemente olvidó que, según números del Coneval, los mexicanos en pobreza extrema, los más pobres, aumentaron en más de 400 mil.
Del mismo organismo es el dato de que en el pasado gobierno 30 millones de mexicanos se quedaron sin servicios públicos de salud, y se sumaron a los 20 millones que ya padecían esa carencia para un total de más de 50 millones. Por supuesto, eso no fue mencionado por Sheinbaum, quien prefirió decir que inició un plan de licitación de medicamentos e insumos médicos para garantizar su abasto gratuito. Además, presumió que, por los procedimientos, se han ahorrado 23 mil millones de pesos.
El problema es que el desabasto de medicamentos continúa pese a todo ello y al gobierno de López Obrador (obviamente, la doctora se abstuvo de cualquier referencia a Dinamarca). Al respecto, se debe citar a la organización Nariz Roja, que escribió lo siguiente al respecto: “Presidenta @Claudiashein 100 días sin solución al desabasto, seguimos con faltantes de medicamento , estudios médicos e insumos en gran parte del País. No solo es escuchar, también es ACTUAR! Por lo pronto reprobada en sus primeros 100 días , tenemos la evidencia de niños y adultos que no recibieron su tratamiento en las últimas semanas. Una licitación para compras en insumos tardía. ( que concluirá en asignación directa comprando poco , caro y de dudosa calidad ). Un sector farmacéutico molesto porque les adeudan millones de pesos. ( Usted le vendería a quien le debe y no paga?) Un proyecto de salud mediocre, antes de automatizar deben reactivar la farma mexicana y ya que tengan todo lo necesario automatizan lo que quieran”.
“Estamos dedicados a fortalecer y mejorar la atención de las tres instituciones de salud: el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar”, dijo Sheinbaum. Pero omitió a la Secretaría de Salud, que en términos presupuestales recibirá 34 por ciento menos recursos que en 2024, mientras que el recorte al sector en salud en su conjunto es de 12.2 por ciento, según análisis de México Evalúa.
Además, Sheinbaum anunció para mediados del año la instalación de Farmacias del Bienestar para que adultos mayores y discapacitados vayan por sus medicamentos gratuitos. Ello también es una muestra del fracaso de la Megafarmacia creada por su antecesor.
Uno de los grandes temas del país es el de la seguridad, punto en el que mencionó cuatro ejes, uno de los cuales es el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Asimismo, dijo que en septiembre y diciembre del año pasado “los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento, las lesiones dolosas por arma de fuego en 20 por ciento y todos los robos con violencia en 5 por ciento”.
Amnistía Internacional México aportó otras cifras para mejor dimensionar los resultados del flamante gobierno: desde el 1 de octubre hubo 5 mil 160 asesinatos, además de que 15 mil 512 personas han desaparecido.
Asimismo, Amnistía Internacional criticó que se mantenga la estrategia militarizada de seguridad pública, ahora incluso consagrada en la Constitución. Además, recordó que creció el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Como lo han hecho también otras organizaciones, advirtió de los riesgos que todo ello significa para los derechos humanos.
En materia de empleo, Sheinbaum dijo que el pasado mes hubo un récord de empleos formales para cualquier diciembre: 22 millones 238 mil 379 empleos. Pero apenas el IMSS dio el dato de que en diciembre se perdieron 405 mil 259 empleos formales, mientras que en el año sólo se crearon 213 mil de esos trabajos, que son las cifras más bajas desde 2020, el peor año de la pandemia de Covid-19.
Otra política de López Obrador que ahora será revertida por Sheinbaum es la de las estancias infantiles (cuya desaparición, por cierto, ella respaldó), que ahora se llamarán Centros de Educación y Cuidado Infantil, para que las trabajadoras puedan dejar a sus hijos en un lugar gratuito, educativo y de cuidados. Dijo que este servicio lo proveerán el IMSS y el DIF para evitar la subrogación, “que sólo era corrupción”. La que no han comprobado hasta ahora.
La presidenta alabó al Tren Maya, “una obra única en el mundo”, cuya operación tildó de “éxito” y agregó que entre octubre y diciembre del año pasado fue usado por 400 mil pasajeros. Sin embargo, durante su primer año de funcionamiento apenas atendió a poco más de 600 mil pasajeros, lo que significó que sólo había trasladado al 20 por ciento de los 3 millones que se señalaban en sus metas.
Además, Sheinbaum dijo que se puso en funcionamiento el circuito completo del Tren Maya. Al respecto, recientemente El Economista dio cuenta de que, debido a la baja afluencia de pasajeros, en el Tramo 7 del Tren Maya solamente hay tres corridas a la semana.
Hay otras frases y dichos abiertamente contradictorios; así, por ejemplo, la doctora presumió que “no vamos a regresar al modelo neoliberal”, pero, al mismo tiempo, festejó “un presupuesto con disciplina fiscal y financiera” y el tratado comercial (libre comercio) entre los tres países de América del Norte.
Esos son sólo algunos puntos importantes de la propaganda que el domingo pasado difundió Sheinbaum desde el Zócalo.