Compartir

Después de que durante su conferencia de prensa de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los participantes en la marcha por la paz con justicia y dignidad “callaron como momias” cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública, los líderes de ese movimiento le respondieron.

En entrevista telefónica a Reforma, LeBarón dijo sobre quien fuera el titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón: “Debería (ser procesado en México), es vergonzoso que no se haga”.

Añadió: “Si alguien se las ha recordado (las atrocidades de García Luna) a todos los presidentes somos nosotros; si alguien no se da el lujo de callarse, somos nosotros. Entonces yo creo que (el presidente) le está ladrando al árbol equivocado”.

Por su parte, Javier Sicilia dijo que López Obrador tiene problemas de desmemoria, ya que en mayo de 2011 el poeta pidió la destitución de García Luna, una solicitud a la que se sumó el entonces líder opositor posteriormente.
Aclaró: “Saben perfectamente, el presidente y esta nación, que jamás he sido cómplice ni de Calderón ni de Peña Nieto, ni tampoco soy cómplice de los silencios y de las majaderías del presidente actual”.

Compartió la opinión de LeBarón en el sentido de que García Luna debió haber sido procesado en México y no en Estados Unidos.

La mañana de ayer, a pregunta sobre el reclamo de LeBarón y Sicilia acerca de que no fueron recibidos por el presidente de la República, López Obrador contestó, después de manifestar su respeto a los manifestantes, entre otros asuntos, que “como todos los conservadores son muy hipócritas -esa es su doctrina: la hipocresía-, se olvidan de lo que hicieron. Por ejemplo, hay organizaciones afines al conservadurismo que en el tema de la violencia no están demandando, no están exigiendo una explicación, cuando menos, a los gobiernos que tomaron la decisión de enfrentar el problema de la inseguridad con el uso de la fuerza, con el ‘mátalos en caliente’”.

Continuó: “Esas organizaciones no están pidiendo que se investigue a fondo cómo el secretario de Seguridad Pública de Calderón estaba involucrado con la delincuencia. Ese señor que está detenido en Nueva York, García Luna, ¿o escucharon ustedes algo de eso o han escuchado algo sobre García Luna? Entonces, padecen amnesia y todo lo empiezan a ver -como que hasta ahora están abriendo los ojos- a partir de que llegamos nosotros. Guardaron silencio, callaron como momias”.

Cuando el reportero le cuestionó acerca de si se refería a Sicilia y a los organizadores de la marcha de la semana pasada, evadió la respuesta directa: “Me refiero a los que actúan de esa manera, ya lo demás es asunto de ustedes; o sea, investíguenlo. O sea, a quienes son los que no han denunciado los crímenes, la política de desaparecidos que se implantó, los que ahora gritan como pregoneros y callaron como momias”.

Pero el 8 de mayo de 2011 diversos medios de comunicación reportaron que al término de una marcha que partió de Morelos y llegó al Zócalo capitalino (como el fin de semana pasado), el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia, presentó varias demandas, entre las que se encontraba la renuncia de Genaro García Luna a su cargo de secretario de Seguridad Pública.

En esa marcha que terminó en la Plaza de la Constitución (en la que participó, entre otros, el sacerdote Alejandro Solalinde), Sicilia planteó que la criminalidad se debería asociología urbana, estrategia de seguridadtender como un problema de sociología urbana para que fuera posible reconstruir el tejido social.

También propuso seis demandas, entre las que se contaban la democracia participativa, un programa de emergencia para jóvenes y cambio de la estrategia de combate a la delincuencia.

Tres días después López Obrador, en un acto realizado en Zacatecas, hizo la solicitud de renuncia de García Luna a la SSP.

Otro punto de confrontación entre Sicilia y el presidente fueron las expresiones que contra la marcha del pasado domingo hicieron simpatizante de López Obrador. Este dijo que la situación “afortunadamente no pasó a mayores; eso tiene que ver con las diferencias que existen. Desde luego no corresponde a nosotros, no alentamos nosotros eso”.

Al respecto, Sicilia comentó en entrevista con Aristegui Noticias “las palabras lamentables del presidente, de insensibilidad”. Sobre la llegada al Zócalo y los gritos y rechiflas de los defensores del gobierno, dijo que “nos recibieron con majaderías… Lo que le dijeron a Adrián Le Barón, a ese padre con un hija y unos nietos asesinados, es tan criminal como aquéllos que los asesinaron. Y hoy el presidente con estas majaderías de hoy en la mañana. Yo no he dejado de hablar respetuosamente y esta es la respuesta”.

Autor