Sin evidencias, Gertz afirma que han pedido cuatro veces la extradición de Zambada 

Compartir

Sin que existan evidencias al respecto, únicamente su dicho, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que desde que Ismael Zambada García fue aprehendido en Estados Unidos el gobierno mexicano pidió la extradición y que en total, ya van cuatro veces que lo hacen sin tener respuesta. 

Gertz aseguró que ya “era público” y conocido que la FGR había pedido la extradición y que han hecho ese procedimiento cuatro veces. 

“Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del País que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible”,

Sin embargo, una revisión realizada por etcétera en notas de prensa de meses atrás, en los comunicados de la FGR, en el sitio web de la cancillería y en la Plataforma Nacional de Transparencia no arroja datos que confirmen lo declarado por Gertz. 

De hecho, en las múltiples ocasiones en que el expresidente López Obrador se refirió al caso, siempre lo hizo para reclamar a Estados Unidos la falta de información sobre lo ocurrido con la captura del capo. Jamás mencionó la supuesta petición de extradición y el viernes pasado, luego que se dio a conocer la carta enviada por Zambada pidiendo la repatriación, Sheinbaum evidenció que no sabía de ningún proceso de extradición. 

“Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta. Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso”, dijo con énfasis el fiscal. 

Agregó que en diciembre pasado el Departamento de Estado norteamericano acusó recibo de una de dichas solicitudes, pero que no ha dado respuesta alguna. 

“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento. Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”. 

Sobre este punto, tampoco hay evidencia alguna. Etcétera hizo una búsqueda en el sitio web del Departamento de Estado y con las palabras “Ismael Zambada” hay siete resultados, todos referentes a los cargos que se le imputan y a sus complicidades con otros capos. Con las palabras “Ismael Zambada extradition” no hay un solo resultado. 

Si bien cabe la posibilidad de que se trate de documentos confidenciales que no estén en la web, eso no explica porque ni una sola ocasión AMLO mencionó la presunta solicitud de extradición, toda vez que fue insistente en decir que el gobierno de México no participó en la captura y tampoco le dieron información. 

AMLO dijo una y otra vez que su gobierno y la FGR habían pedido información sobre cómo ocurrió la captura o aprehensión. Nunca mencionó que se hubiera pedido la extradición. 

En agosto pasado, AMLO dijo: “La Fiscalía de México ya atrajo el asunto, el caso, va atender elementos para que sepamos los mexicanos qué fue realmente lo que sucedió. Desde luego, esto va a llevar algún tiempo, esperemos que no mucho, que en la Fiscalía, conforme vaya avanzando, si no les perjudica en la investigación, informe, para atajar, evitar especulaciones y conjeturas”. 

Pero según Gertz, en cuanto se llevaron a Zambada, la FGR pidió su regreso al país. Si así lo hizo, no se informó y ni AMLO lo sabía, tampoco Sheinbaum, quien en noviembre pasado, tras un encuentro con el expresidente Joe Biden, declaró en su mañanera:  

“Entonces, ¿quién tiene que contestar por qué no se involucró a la FGR?, ¿Por qué no se hizo saber al gobierno de México, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o a alguna de las instituciones  Pues no es México, sino son los Estados Unidos. Ellos son los que tienen que decir por qué realizaron esta operación de esta manera”. 

“Al presidente Biden le planteé que era importante para México tener toda la información relacionada con la reciente captura. Él escuchó, no tuve una respuesta directa, pero escuchó la propuesta y me dijo que lo iba a revisar”. 

De estar pendientes varias peticiones de extradición, Sheinbaum y AMLO sin duda lo hubieran incluido en su discurso, habida cuenta su preocupación de desligarse de toda responsabilidad en la captura del capo. 

 ofv

Autor

Scroll al inicio