febrero 22, 2025

Televisora británica vincula al PRI con Cambridge Analytica

Televisora británica vincula al PRI con Cambridge Analytica

Compartir

La consultora Cambridge Analytica, en el centro del escándalo mundial por el uso de millones de datos personales filtrados desde Facebook para fines electorales y que hizo trabajos para la campaña de Donald Trump en 2016, entre otras asesorías político-electorales en el mundo, trabajó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta enero de este año, de acuerdo con una fuente citada por la televisión británica Channel 4 News.

Según la televisora, Cambride Analytica se reunió con varios partidos para trabajar en México, aunque no está registrada como proveedora para trabajar en la elección presidencial de este año. “Una fuente le dijo a Channel 4 News que el gobernante PRI trabajó con Cambridge Analytica hasta enero de este año”, señala el reportaje.

Además, la firma abrió una oficina en la Ciudad de México, pero actualmente está vacía, apuntan. En septiembre pasado, el ahora ex director de la empresa, Alexander Nix, viajó para dar una conferencia de tecnología en la Ciudad de México. En un video de cámara escondida con directivos de la firma, éste bromea sobre una visita al País.

“Tengo que ir (a México) por tequila y algunos tacos, señala. “Debo ver a mis clientes (…) quieren un saludo y firmar documentos, pero quieren firmarlo conmigo, así que viajaré para eso“, asegura.

La primera parte del reportaje de Channel 4, publicado la semana pasada, señalaba que la firma británica de análisis de datos estaba vinculada con Robert Mercer y Stephen K. Bannon y que su trabajo había sido instrumental para la elección de Donald Trump en Estados Unidos.

El 17 de marzo, The New York Times reveló que Cambridge Analytica recopiló información privada de los perfiles de Facebook de más de 50 millones usuarios sin su permiso. Esto desencadenó una tormenta en EU y Reino Unido, ya que los reguladores anunciaron que llegarían al fondo de lo que salió mal.

En el video de cámara escondida, el director general, Mak Turnball, discute sobre el trabajo de la empresa en el país. “Estamos a punto de involucrarnos mucho en México”, asegura. “Pero ¿no es peligroso?”, le pregunta el periodista encubierto. “Bueno, debido a los narcotraficantes, hay mucha droga y violencia en México y el dinero de las drogas está en la política y la corrupción está en todas partes. Así que en México si te llevas mal con alguien poderoso pueden matarte”, afirma Turnball.

Según el reportaje, la encargada de Cambridge Analytica en México, Arielle Carro, empezó a buscar analistas de datos locales a inicios de 2017. Cambridge Analytica trabajó con el servicio Pig.gi, que tiene un millón de usuarios y ofrece internet gratis a cambio de responder cuestionarios e interactuar con publicidad.

Sin embargo, el cofundador de la empresa, Isaac Philips, aseguró a Channel 4 que no estaban involucrados en trabajo político. “Lo revisamos y muchos partidos se nos han acercado, pero hasta ahora hemos intentado permanecer lejos de eso”, afirma.

Colombia bloqueó el miércoles el acceso a la aplicación Pig.gi, que este jueves negó haber hecho mal uso de información. “La información recaudada, hasta ahora, por la Superintendencia de Industria y Comercio, daría cuenta de posibles vínculos entre Cambridge Analytica, la sociedad Farrow Colombia S.A.S. y Farrow México S.A.P.I. DE CV, empresa administradora de la aplicación Pig.gi”, indicó el organismo en un comunicado.

(Con información de Reforma)

aml

Autor