Trump: 25% de aranceles contra México por narcogobierno; Sheinbaum lo rechaza y responderá con impuestos

Compartir

Se hizo realidad la amenaza de Donald Trump, presidente de Estados Unidos: le impuso 25 por ciento de aranceles a México y a Canadá, sus socios del T-MEC, mientras que a su rival China sólo de 10 por ciento. El gobierno estadounidense  Responsabiliza a los tres países del tráfico de drogas hacia su país, y en el caso mexicano acusó que el gobierno mexicano tiene alianza con los cárteles. La presidenta Claudia Sheinbaun rechazó la imputación y anunció que la respuesta también será con impuestos.

Cuando menos desde noviembre del año pasado, en vísperas de la elección presidencial de su país, el empresario había amagado con toda claridad con los aranceles, los que varios especialistas habían desestimado y consideraban como simplemente un elemento para presionar, pero que no llevaría finalmente a cabo. No fue así  y Trump cumplió lo que en su campaña electoral fue promesa.

Trump firmó en su finca de Mar-a-Lago el decreto respectivo, para el que apeló a una ley de emergencia debido a la migración y al narcotráfico que arguye contra sus socios del T-MEC, especialmente contra México.

En su red social, Truth Social, el republicano hizo su anuncio: “Hoy he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China”.

Continuó su explicación: “Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”.

Ante esa situación, el mandatario se refirió a los compromisos que hizo durante su campaña electoral: “Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.

Aunque todavía no se conocen los detalles del decreto de Trump, se anticipa que se los países afectados por la nueva medida,

Por su parte, la Casa Blanca afirmó que lo hecho por Trump forma parte de las medidas que está realizando “para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo”, al que atribuyen ser la principal causa de mortalidad entre sus ciudadanos de entre 45 y 45 años.

El gobierno estadounidense deja muy claro que la medida arancelaria sirve “para responsabilizar a China, México y Canada por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas a Estados Unidos”.

El señalamiento de la Casa Blanca contra México no puede ser más claro: se le imponen aranceles por 25 por ciento a sus productores hasta que este país “coopera con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, y mencionó que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de drogas del mundo.

La acusación final sobre nuestro país es mucho más que grave: el gobierno estadounidense afirma que los cárteles “tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

Sobre lo que ello implica, también debe recordarse que durante su primer día de gobierno Trump declaró a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”. Entonces dijo: “No le va a gustar a México”.

Este mismo sábado Sheinbaum respondió a la Casa Blanca y rechazó que su gobierno tenga alianza con organizaciones criminales y también la “intención injerencista” en México.

Reviró al Gobierno de Estados Unidos: acusó que la alianza con las bandas delictivas es de las armerías de Estados Unidos, que no combaten el comercio de drogas en sus calles y que el origen de las adicciones se encuentra en la prescripción indiscriminada de opioides sintéticos.

También destacó las acciones que su gobierno ha realizado contra el narcotráfico: se aseguraron 40 toneladas de drogas y 20 millones de dosis de fentanilo, así como la detención de 10 mil personas por narcotráfico.

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, dice Sheinbaum al vecino del norte, y le recomendó hacer campañas para evitar el consumo de drogas.

Sheinbaum dijo que no quiere enfrentamiento sino colaboración, por lo que si Estados Unidos quiere combatir a los cárteles “debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

Si bien al respecto Sheinbaum planteó la instalación de una mesa de trabajo con el gobierno de Trump, indicó que no es con aranceles como se resuelven los problemas, y anunció que instruyó a Marcelo Ebrard “para que implemente el Plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”.

 

Por su parte, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que en represalia impone aranceles del 25 por ciento a los productos de Estados Unidos, además de que se dirigió a los ciudadanos del vecino país del sur: con esos impuestos “no sólo afectan a los canadienses sino a ustedes los estadounidenses. Sus trabajos están en riesgo. Cerrarán fábricas, subirán precios y bienes vitales serán inasequibles”.

 

También acusó que con la medida del gobierno estadounidense se viola el T-MEC.

Autor