Tras pasar la noche en Tapachula, el grueso de la Caravana Migrante Hondureña sigue su camino por México en busca de llegar a Estados Unidos. En varias partes del trayecto recibieron la solidaridad de muchos mexicanos, quienes les proporcionaron agua, alimentos, ropa y hasta transporte (desde automóviles, camionetas y hasta camiones de carga).
Agrupados, los migrantes (cuyo número se calcula entre 4 mil 500 y 7 mil) se han dado seguridad y confianza. En varias partes del trayecto han sido acompañados y vigilados por las fuerzas de seguridad mexicanas.
Pese a ello, también se reportó que un miembro de la caravana, un joven de 25 años, falleció al caer de un auto. El hecho ocurrió en la carretera Panamericana.
Sin embargo, también hay otra parte del contingente original que espera en la frontera de México y Guatemala para poder ingresar al país de forma legal.
Mientras tanto, las autoridades de Guatemala indicaron que otro grupo de unos mil hondureños, que busca escapar de la violencia, la pobreza y la corrupción, han ingresado en su territorio en busca de alcanzar la Unión Americana.
Por su parte, el presidente norteamericano, Donald Trump, quien en días anteriores había agradecido a las autoridades mexicanas su ayuda para detener a los migrantes en su camino hacia Estados Unidos, hoy hizo duras críticas por medio de su Twitter.
“Tristemente, parece que la policía y el ejército de México son incapaces de detener la caravana de migrantes que se dirige al sur de la frontera de Estados Unidos”, escribió el presidente estadounidense.
Pero no quedó allí, sino que añadió: “Criminales y gente desconocida del Medio Oriente están mezclados en ella. He alertado a la patrulla fronteriza y al ejército de que esto es una emergencia nacional. Las leyes deben cambiar”.
También el mandatario norteamericano se refirió a los tres países centroamericanos relacionados con los migrantes: “Guatemala, Honduras y El Salvador fueron incapaces de hacer el trabajo de detener a la gente que abandona su país y que llega ilegalmente a Estados Unidos. Ahora empezaremos a cortar o a reducir sustancialmente la ayuda masiva que se les ha dado cotidianamente”.
Asimismo, también el Partido Demócrata fue fustigado por Trump, quien aprovechó para hacer proselitismo: “Cada ocasión que veas una caravana o gente que entra o intenta entrar ilegalmente a nuestro país, piensa en ello y culpa a los demócratas por no darnos los votos para cambiar nuestras patéticas leyes migratorias! ¡Recuerden las elecciones intermedias! Es injusto para quienes vienen ilegalmente”.
Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, advirtió a “quienes han optado por mantener esta caravana fuera del orden legal” que deben tener claro que “de mantenerse en esta actitud difícilmente podrán lograr su objetivo, sea de ingreso a los Estados Unidos o de permanencia en México, porque solamente al amparo de una migración y de un tratamiento legal al ingresar a nuestro país es como podrán tener eventualmente acceso a este derecho que nuestra Constitución consagra”.
El mandatario mexicano dijo que se han atendido las solicitudes de refugio y que las autoridades mexicanas se mantendrán en contacto con los integrantes de la caravana.
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, visitó Tapachula, desde donde dijo que gestionarán mayores recursos ante la Secretaría de Hacienda para atender las necesidades de los migrantes.
Por su parte Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo y Previsión Social de México, anunció que está trabajando con sus similares de Guatemala, El Salvador y Honduras para facilitar el intercambio de personas en proyectos similares al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, con el cual se podrán dar visas de trabajo a migrantes en el sector agropecuario.
arm