TV Azteca se lanza contra López Gatell e incita a no hacerle caso; sus datos son irrelevantes, acusa

Compartir

En un hecho insólito en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, que se vive en México y todo el mundo, TV Azteca arremetió en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y llamó abiertamente a no hacer caso de los datos que diariamente proporciona en las conferencias de prensa sobre el comportamiento de la pandemia.

Valiéndose de Javier Alatorre, conductor de la emisión nocturna del noticiero Hechos, la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego aseguró que las conferencias del funcionario ya dejaron de ser relevantes; señaló que gobernadores de varios estados han cuestionado la veracidad de sus cifras e incluso afirmó que López-Gatell “se fue de bruces” en una entrevista con The Wall Street Journal donde tuvo que aceptar sus “falsedades”.

“Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el #Covid_19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”, dijo Alatorre.

Tanto Televisión Azteca como Javier Alatorre han recibido un sinnúmero de críticas en las redes sociales y en Twitter hay por lo menos cuatro hasthags diferentes donde abundan los cuestionamientos a la irresponsabilidad tanto del conductor como de la empresa.

Este nuevo desafío de empresas de Salinas Pliego al gobierno federal se produce luego de que en la conferencia matutina de prensa del pasado jueves 16 de abril, se anunciara la extensión de la aplicación de las medidas de distanciamiento social y suspensión de actividades no prioritarias hasta el 30 de mayo. En ese marco, el subsecretario Hugo López-Gatell, aludió a empresas de giros no esenciales que se han negado a cerrar sus puertas y contra las cuales se iniciarían los procesos sancionadores correspondientes, sin embargo, no dio nombres.

Desde el principio de la crisis por la pandemia de coronavirus, Salinas Pliego y sus empresas se han mostrado renuentes a acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias y a la fecha sigue sin hacerlo, sin que ello le represente hasta el momento algún tipo de sanción.

El 25 de marzo, en un controvertido mensaje a los ejecutivos de Grupo Salinas minimizó la gravedad de pandemia  y sostuvo que el virus no era tan letal como se quería hacer creer. Por lo tanto, sus empresas no pararían porque de lo contrario, la gente no moriría de coronavirus sino de hambre. Llamó a cerrar filas en favor de López Obrador ante los ataques de la “oposición fifí”.

El semanario Proceso dio a conocer el contenido de un oficio fechado el 31 de marzo, luego de que ya se había declarado oficialmente la emergencia sanitaria, en él Salinas Pliego dice a sus empresas que ellos deberán seguir trabajando porque “México los necesita” y porque los sectores en los que se desempeñan las filiales del grupo entran en las categorías que el gobierno federal define como “esenciales”.

El 8 de abril, el vicepresidente de Información de Grupo Salinas, Tristán Canales, justificó que las tiendas Elektra se mantuvieran abiertas mientras otras del mismo giro se vieran forzadas a cerrar sus puertas, alegó que en ellas se ofrecen productos esenciales. Esto en respuesta a un reportaje presentado en el espacio de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, en donde se destacó que con la excusa de albergar a las sucursales de Banco Azteca, las tiendas Elektra mantenían operaciones normales sin tomar las medidas de sana distancia.

El 9 de abril, el portal Sin Embargo reveló que un empleado de Grupo Salinas aseguró en una carta publicada en redes sociales, que en el Corporativo Esmeralda,  ubicado en Insurgentes, ya se registró al menos un caso de COVID-19 entre los trabajadores, sin embargo, el conjunto de empresas mexicanas, dirigidas por Ricardo Salinas Pliego, sigue sin permitir que la gente vaya a casa por la pandemia. Asimismo, denunció que en el comedor no se existen medidas de distanciamiento para la seguridad de los empleados.

Pese a todos estos desafíos, el gobierno de López Obrador ha sido particularmente condescendiente con Ricardo Salinas Pliego y sus empresas. En la conferencia de prensa del 9 de abril, el presidente de México agradeció públicamente el apoyo del empresario para la distribución de apoyos sociales por medio de Banco Azteca. Esto a pesar de que ese día se diera a conocer que Grupo Elektra debe al SAT 32 mil millones de pesos. En sus constantes alusiones a las empresas que le deben al fisco, López Obrador nunca ha mencionado a ninguna  de las que pertenecen a Salinas Pliego.

El 13 de abril, Proceso informó sobre un contrato por  969 millones de pesos adjudicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado 30 de marzo para Grupo Salinas. Esto luego de que tres días antes, el magnate sufriera pérdidas multimillonarias en un negocio en Estados Unidos, las cuales provocaron un hueco financiero de 235 millones de dólares en Banco Azteca, que el magnate debió rescatar con una inyección de 7 mil millones de pesos de Grupo Elektra.

arg

Autor