La Unión Europea, Noruega y Suiza, así como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), volvieron a condenar el asesinato de periodistas en México en ocasión del crimen contra el periodista Fredid Román, y manifestaron su preocupación por la falta de acciones para proteger a los periodistas.
El homicidio de Román, perpetrado el pasado lunes en Chilpancingo, Guerrero, volvió a suscitar el rechazo internacional, entre las que el martes estuvieron la Embajada Británica en México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas.
Este miércoles la Delegación de la Unión Europea en México publicó una declaración en la que condena los homicidios de los periodistas Juan Arjón López y Fredid Román Román, ocurridos el 16 y el 22 de agosto, respectivamente.
Al respecto, manifiesta que los dos crímenes “demuestran, una vez más, el muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”.
Además, expresa su preocupación por la falta de resultados de las investigaciones que buscan esclarecer los asesinatos cometidos contra periodistas en los años anteriores, y que los responsables sean juzgados.
Por ello, nuevamente llamaron a las autoridades federales y estatales para proteger a los periodistas y a generar entornos favorables para que puedan desarrollar su labor de manera libre.
A su vez, la SIP además de condenar el homicidio de Fredid Román, advirtió categóricamente la falta de voluntad política de las autoridades para resolver el problema de la violencia contra la prensa.
Al respecto, Jorge Canahuati, presidente de la SIP, recordó que el crimen “coloca a México como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en el mundo”, mientras que Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad e Información de la SIP, afirmó: “Vemos con horror cómo, con asombrosa frecuencia, siguen asesinando a periodistas en el país, sin que se dispongan acciones contundentes para contrarrestar este flagelo”.
La SIP remarcó que 2022 es el año más violento contra los periodistas mexicanos desde 1987, año en que comenzó el registro de esos crímenes.
Por otra parte, un centenar de periodistas se manifestaron este miércoles frente a la Fiscalía General de la República, en donde fueron colocados retratos de los periodistas ultimados en los años recientes, además de veladoras.
También un grupo de comunicadores marcharon en Chilpancingo hacia la sede de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, donde demandaron justicia en el caso de Román.