Urgen ONG al Congreso de la Unión a legislar sobre publicidad oficial

Compartir

Organizaciones civiles como Fundar, Artículo 19 y otras más que conforman el Colectivo Medios Libres, urgieron al Congreso de la Unión a crear un marco normativo que regule la publicidad oficial y, de esta manera, cumplir con lo dispuesto en noviembre por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al reunirse con senadores de las comisiones de Gobernación, Estudios Legislativos y de Radio y Televisión del Senado de la República, la representante de Fundar, Justine Dupuy, señaló que debe definirse cuanto antes una ruta crítica y un plan de trabajo para emitir dicha legislación antes del 30 de abril, fecha establecida en su fallo por la Corte.

Señaló que desde hace más de diez años, esta organización ha pugnado por que se ponga fin al gasto discrecional que los diferentes gobiernos llevan a cabo para promover sus acciones de gobierno y recordó que tan solo entre 2013 a 2017 la actual administración ha erogado más de 37 mil 725 millones de pesos en publicidad oficial, cifra que rebasa con mucho el presupuesto originalmente destinado a este rubro.

Por su parte, Ricardo Luévano de Artículo 19 reiteró algunos de los puntos del decálogo que el colectivo ha formulado como directrices para elaborar la ley en la materia, a saber, mantener la publicidad oficial como un instrumento para difundir información de utilidad social, hacer un uso racional de los recursos públicos y establecer criterios claros para su asignación a los medios de comunicación, alejados de valoraciones políticas o electorales, entre otros.

En la reunión a la cual asistieron representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el senador del bloque PT-Morena, Zoé Robledo, quien preside la Comisión de Radio y Televisión, advirtió de un intento de la bancada del PRI de usar subterfugios legaloides para simular que se cumple la sentencia de la SCJN.

“Ha habido casos donde, incluso con sentencias y juicios de amparos, se quiere cubrir la omisión con el inicio del trabajo en comisiones”, expuso.

A su vez, la senadora del PAN, Marcela Torres, coincidió con la necesidad de reglamentar la publicidad oficial, a fin de terminar con el círculo vicioso donde ésta se usa como premiar o castigar a medios, a discreción de los actores políticos.

(Con información de Reforma)

arg

Autor