“Me enorgullece”, la nueva reacción temporal de Facebook que va acompañada de una bandera multicolor, se ha apoderado del muro de varias personas, pero sobre todo de organizaciones religiosas y conservadoras mexicanas que se caracterizan entre otras muchas cosas por rechazar el matrimonio y la adopción igualitaria.
Defensores de la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual, transexual), a manera de protesta han “inundado” estos perfiles con la ya popular reacción que estará disponible todo junio en el marco del mes del “Orgullo” que se celebra en al menos 300 ciudades del mundo y que tiene como objetivo exigir el respeto de los derechos de esta comunidad.
En este sentido y desde el pasado fin de semana, las publicaciones en Facebook del Frente por la Familia, Red de la Familia, Arquidiócesis Primada de México y del cardenal Norberto Rivera Carrera tiene en su mayoría la bandera arcoíris, esto en rechazo a sus posturas conservadoras.
Por ejemplo, una imagen donde el Frente por la Familia invitaba a sus seguidores a votar el pasado 4 de junio con el siguiente mensaje: “Defender la familia es generar mejores oportunidades de empleo, donde la vida laboral y familiar puedan complementarse. Elige bien!”, acumuló seis mil 190 “me enorgullece”, teniendo en total unos seis mil 342 reacciones.
En otra publicación, la organización recibió cinco mil 723 “me enorgullece” al publicar este mensaje: “Llegó el día y la decisión que tomes será muy importante para el derecho a la vida, el matrimonio y la familia. Decide bien!”.
Mientras en el perfil de Facebook del cardenal Norberto Rivera figura un link que lleva a un artículo que se titula “la alegría de ser cristiano”, el cual tiene 75 “me enorgullece” de un total de 102 reacciones.
El mes del “Orgullo” gay surgió a raíz de los disturbios del bar neoyorquino Stonewall, la madrugada del 28 de junio de 1969, en el que un grupo de personas transexuales y homosexuales se revelaron contra las redadas celebradas en ese recinto en una protesta que duró tres días.
Ayer, miles de personas salieron a las calles de al menos 50 ciudades de Estados Unidos para denunciar la discriminación que sufren, exigir igualdad, respeto y resistir ante el polémico gobierno de Donald Trump.
Se prevé que a lo largo del mes ocurran más manifestaciones, pero la gran marcha en las 300 ciudades del planeta está programada para el 24 de junio. En la Ciudad de México, el lema de esta jornada es "Respeta mi familia, mi libertad, mi vida".
cdr