Ante el retiro de la visa norteamericana a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, la presidenta Claudia Sheinbaum djo que el gobierno de Estados Unidos debe informar al suyo sobre esta determinación.
En su conferencia de este lunes, Sheinbaum fue cuestionada por la prensa al respecto, luego de que todo el fin de semana en redes sociales se especuló que la gobernadora morenista y su esposo están sujetos a investigación por parte del gobierno de Donald Trump.
“No hemos sido notificados en ningún caso, y es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido. Entonces, vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación”, manifestó.
Sobre las causas del retiro de las visas, dijo desconocerlas.
“Vamos a esperar la información de por qué fueron retirados. No estábamos informados y el gobierno de Estados Unidos tiene que informar al gobierno de México. Entonces, vamos a esperar, porque no sabemos cuál es la causa”.
Agregó que se comunicarán con la administración del país vecino para tal efecto. “Se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”.
Respecto a las especulaciones que se han hecho en redes en el sentido de que la gobernadora y su esposo serían parte de los políticos mexicanos que el gobierno de Trump supuestamente investiga por sus vínculos delictivos, Sheinbaum pidió no adelantarse.
“No nos adelantemos, vamos a esperar la información y no fuimos notificados… No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitieron, que emitió la propia gobernadora, y vamos a esperar a recibir la información, no no nos vamos a adelantar”, reiteró.
Durante el fin de semana, Carlos Torres, esposo de la gobernadora y luego ella, anunciaron sucesivamente del retiro de sus visas, sin explicar las causas.
Según Torres, en su caso se aplicaron “criterios administrativos” que llevaron al retiro de su permiso de ingreso al país vecino y anunció que analiza presentar una inconformidad al respecto.
“En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo. Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”.
Por su parte, la mandataria de Baja California dijo que la situación de su esposo se extendió a su persona “en un contexto binacional complejo”.
“Mi esposo Carlos ha enfrentado una situación que también me ha alcanzado… Después de que la medida consular le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”.
“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Carlos ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no solo es personal, es moral y político”, difundió en sus redes sociales.
Al respecto, la vocería de la Embajada norteamericana en México dijo al diario El Universal que “los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa”.