Este viernes, al final de una dramática semana por el descubrimiento de narco ranchos y fosas clandestinas y campos de exterminio, la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido llamativa. En lugar de expresar un respaldo absoluto a los padres y madres de los desaparecidos o de anunciar una estrategia firme contra el crimen organizado, Sheinbaum optó por salir en defensa de Andrés Manuel López Obrador, minimizando las acusaciones y pidiendo que se le deje en paz.
“Ya déjenlo en paz”, exclamó Sheinbaum durante su conferencia matutina, al rechazar las versiones que han circulado en redes sociales sobre la responsabilidad que también tiene el expresidente en el caso del Rancho Izaguirre. “De una vez lo toco, es como el tema de Jalisco de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la Fiscalía, yo dije ayer primero la información porque ya, lean hoy a todos estos comentócratas, y no estoy minimizando para que no se malentienda el tema de apoyar a las familiares de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas”, dijo.
Y agregó: “Me estoy refiriendo a este caso en particular donde hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio a partir de una fotografía, y de algunos testimonios. Ah, pero ya todos, ya otra vez ya ayer creo que vi que narco presidente AMLO, ya déjenlo en paz, todo, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quien tenía resguardado el predio pues era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”.
“Ya déjenlo en paz”, clama Sheinbaum por López Obrador.
Pues no presidenta, porque informes oficiales indican que desde agosto de 2019 elementos de la Guardia Nacional tuvieron conocimiento del hallazgo de una finca con cuerpos calcinados en Teuchitlán, misma zona donde se… pic.twitter.com/N87JiV8faU
— Alejandra Escobar (@AleEsat) March 14, 2025
Sheinbaum anunció pidió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz, que la próxima semana informe sobre las investigaciones en el rancho. “Ayer estuvo ahí la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, ya entró la Fiscalía General de la República, en coordinación con la Fiscalía estatal, y le pedí al fiscal que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que encontraron ahí”.
El Gobierno de AMLO sí tuvo conocimiento del predio
A pesar de las declaraciones de Sheinbaum, un informe oficial de la Guardia Nacional documenta que el gobierno de López Obrador sí tuvo conocimiento del predio desde agosto de 2019. De acuerdo con un reportaje publicado el 12 de marzo por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el 10 de agosto de 2019, elementos de la Guardia Nacional reportaron el hallazgo de cuerpos calcinados en sembradíos de maíz dentro de una finca en Teuchitlán, en la misma zona donde se encuentra el Rancho Izaguirre.
En el informe que MCCI consultó, se asienta que la Guardia Nacional presumió que en ese lugar había una fosa clandestina, ya que encontraron restos humanos en distintos grados de antigüedad, además de zapatos de las víctimas. Este reporte fue hecho del conocimiento de los servicios de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los documentos también revelan que en enero de 2020, el comisario de Teuchitlán comunicó a la Guardia Nacional en Jalisco que un representante de un grupo criminal le ofreció sobornos para que “bajaran la intensidad de las operaciones” y los “dejaran trabajar”. El comisario aseguró que rechazó el soborno y reforzó su seguridad ante posibles represalias.
En septiembre de 2024, autoridades catearon el Rancho Izaguirre en respuesta a una denuncia anónima sobre la presencia de personas armadas. En el operativo, se detuvo a diez presuntos delincuentes y se aseguraron armas, granadas y chalecos antibalas, pero se pasó por alto que el sitio había funcionado como crematorio clandestino.
Fue hasta el 5 de marzo de 2025 que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pudo ingresar al predio, tras meses de recibir denuncias anónimas alertándolos sobre la presencia de restos humanos. Raúl Servín, integrante del colectivo, declaró que en menos de una hora encontraron el crematorio clandestino. “Los de la Fiscalía estaban molestos porque ahora sí que los evidenciamos, porque para ellos ya se había terminado el procesamiento del lugar”, dijo.
El colectivo publicó un video y el 7 de marzo compartió fotografías de los objetos personales y restos óseos encontrados en el rancho.
El caso ha generado un fuerte debate sobre la actuación de las autoridades en torno a los hallazgos en Teuchitlán y el papel de la administración de López Obrador en la atención de las desapariciones en Jalisco.