Buenrostro al SAT, la jugada de López Obrador

Compartir

Raquel Buenrostro no es gente de Alfonso Romo. Tampoco de Arturo Herrera, con quien mantiene buena relación. Buenrostro es gente del presidente López Obrador, quien defendió las compras consolidadas emprendidas por Buenrostro y sus ahorros por 200 mil millones de pesos al erario público.

La exoficial Mayor de Hacienda dio resultados en medio de un inicio tortuoso de compras consolidadas de todo el gobierno.

BUENROSTRO, AUNQUE TUVIERA ROCES

Buenrostro es matemática por la UNAM. Viene del grupo del Colegio de México que entró en el gobierno capitalino y en la 4T, pertenece al viejo equipo de Carlos Urzúa. Sin embargo, por la importancia que cobró al ser la única compradora del gobierno federal, al dar resultados, fue vista con buenos ojos por López Obrador. Fue contra el intermediarismo de las poderosas distribuidoras de medicamentos. López Obrador la apoyó. Y fue derecho, sin importar a quién pisaba: Germán Martínez al renunciar como director del IMSS quiso echarle la culpa a Buenrostro por… ¿ahorrar?

SAT, POSICIÓN QUE DEJA ROMO Y TOMA LÓPEZ OBRADOR-HERRERA

Con la salida de Margarita Ríos-Farjat del Servicio de Administración Tributaria, López Obrador aprovechó el momento.

En primer lugar, el SAT ya no tendrá a su jefa propuesta por Alfonso Romo, coordinador de Presidencia, como era Ríos-Farjat.

En segundo lugar, el SAT con Buenrostro hará mancuerna con Hacienda, con Arturo Herrera (con quien lleva buena relación, de años) y con Carlos Romero Aranda, el procurador fiscal, quien fue el impulsor de la nueva ley contra facturas falsas.

Ayer, en conferencia, Arturo Herrera y Carlos Romero Aranda informaron que viene tan fuerte la ley contra factureras, que antes de entrar en vigor, siete grandes empresas se regularizaron y pagaron dos mil millones de pesos al fisco. Buenrostro cerrará la pinza con Carlos Romero, ella en el SAT y Romero en la Procuraduría Fiscal. Van por las factureras.  Buen movimiento… de López Obrador.

T-MEC SEÑAL; NIÑO DE RIVERA; BANXICO

El T-MEC fue aprobado por la Cámara de Representantes, algo que no se hubiera siquiera pensado hace 15 días. Para México es la señal de que garantiza apertura comercial, de alianza con el bloque norteamericano, y desde luego, señal de confianza para inversiones a largo plazo… Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos, termina el año mostrando que los bancos están listos para apoyar el crecimiento, y proponiendo, acertadamente, los corresponsales bancarios para dispersar el gasto social del gobierno de López Obrador… El Banco de México termina 2019 dando un regalo a la 4T, bajando su tasa y ayudando a salir del estancamiento económico. Reduce la tasa a 7.25%, manteniendo, todavía, un diferencial atractivo en tasas a favor de México, y además, sin presiones inflacionarias. ¿Se hubiera animado por bajarla más? Uno de los miembros de la Junta de Gobierno así lo opinó (¿Gerardo Esquivel o Jonathan Heath?).

Nos vamos de vacaciones decembrinas. Le deseamos felices fiestas y buen año 2020. Regresamos el 8 de enero.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 20 de diciembre de 2019, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Scroll al inicio