Raquel Buenrostro ha dado buenos resultados en el SAT. Sólo que le gusta trabajar con su equipo. No confía en nadie más. Así logró elevar la recaudación y cobrarles a los grandes contribuyentes, algo que no se había alcanzado.
Sin embargo, el traer sólo a tu equipo y despedir al resto, en una dependencia como la Secretaría de Economía, sí trae riesgos.
Los funcionarios de Economía van tejiendo relaciones y confianzas, no sólo nacionales, sino sobre todo internacionales, que son clave en las negociaciones comerciales, como son los paneles del T-MEC.
LA MÁS SENSIBLE, LA DE LUZ MARÍA DE LA MORA
Por eso fue tan llamativo que le pidieran su renuncia a Luz María de la Mora, la subsecretaria de Comercio Exterior, quien probó ser institucional. Trabajó con los límites presupuestales de la 4T. Y arrojó resultados. Luz María supo aprovechar el nearshoring para atraer inversión extranjera, y mantener una buena relación con sus titulares de la dependencia, primero Graciela Márquez, y después haciendo buena mancuerna con Tatiana Clouthier.
De la Mora tenía la confianza de sus contrapartes. Llevaba dos paneles de solución de controversias con EU, el energético, el más delicado que, como sabemos, estamos al borde de que EU nos lleve a un panel de controversias, con el enorme riesgo de imponernos sanciones a nuestras exportaciones.
De la Mora también llevaba el panel automotriz en reglas de origen, que podemos ganarle (nosotros y Canadá) a Estados Unidos, para producir con reglas de origen regional.
Luz María se tomó en serio su institucionalidad y de representar a la economía mexicana en la Organización Mundial de Comercio, así como invitar a inversionistas extranjeros, como los de Corea del Sur (donde estuvo en un evento del BID).
TAMBIÉN HÉCTOR GUERRERO Y HASTA COMUNICACIÓN SOCIAL
La salida de Héctor Guerrero, el otro subsecretario de Economía, el de Industria y Comercio, también llamó la atención. Era cercano a Alfonso Romo. Era proempresarial. Los organismos privados trabajaban con él.
Y también les pidieron su renuncia a varios directores y titulares de área, y hasta a la gente de Comunicación Social, que llevaba de manera abierta Carmen Luna.
EL RIESGO, SANCIÓN A EXPORTACIONES MEXICANAS
El riesgo de estos cambios, lo sabemos, es sobre todo con Estados Unidos, que no ve con buenos ojos la política energética nacionalista del presidente López Obrador, y pidió consultas bajo el mecanismo de solución de controversias.
Washington considera que México, con la política energética del presidente López Obrador, favorece a Pemex y CFE por encima de los inversionistas estadunidenses.
Las consultas en materia energética, acabaron el 3 de octubre pasado, pero los tres países, sobre todo EU, aceptaron mantener las pláticas para no llegar al panel de controversias. Si llegamos a un panel de controversias, tres expertos decidirán si México tiene o no la razón al privilegiar sus empresas estatales.
Como sabemos, México no les da el mismo trato a las empresas de los socios comerciales. Y el riesgo es perder el panel de controversias y que EU y Canadá nos impongan sanciones comerciales a nuestras exportaciones. Esto lo sabe la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y sabe que se la está jugando con estos cambios.
Este artículo fue publicado en Excélsior el 14 de octubre de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.