febrero 22, 2025

El divisionismo y la polarización entre distintos estratos socioeconómicos perjudica a los más pobres

Compartir

Andrés Manuel López Obrador lleva promoviendo la lucha de clases desde hace mucho. No obstante, en la CDMX las personas que tienen algo más de dinero siempre habían votado por la línea política más parecida a la del presidente. Digo algo más de dinero porque realmente son pocos los que tienen dinero en serio y, muchas veces, la “lucha de clases” en realidad es entre pobres y clase media.

Ahora, en efecto se pueden observar por vez primera divisiones geográficas y de nivel de ingreso generalizadas en el mapa electoral de la Ciudad de México (ojo, solo me refiero al mapa electoral, las diferencias económicas llevan mucho tiempo existiendo). Hasta cierto punto, el presidente y Claudia Sheinbaum han tenido éxito en polarizar a la sociedad de acuerdo con su salario, pero creo que hay que ver el asunto con mayor profundidad.

La oposición nunca imaginó lo que ocurriría con la Línea 12 del Metro y, por lo tanto, no se planteó la posibilidad de ganar Tláhuac, que era uno de los bastiones principales de Morena. El candidato que tuvo la oposición en esta demarcación contaba con experiencia administrativa, sí; pero no con soltura de palabra o conocimiento en materia de comunicación política. Lo que significó que a pesar del cambio diametral en las preferencias electorales de Tláhuac, debido a la tragedia, no les alcanzó para ganar.

Por otro lado, yo viví en Xochimilco mucho tiempo y creo que es necesario señalar que la población de la alcaldía no es palera del gobierno o aplaudidora, sino que, por el contrario, tiene mucha iniciativa. Los números en el PREP están muy cerrados. En otras alcaldías la diferencia tampoco fue tan amplia y todo parece indicar que está iniciando el declive de Morena en la CDMX también en las áreas más pobres. Entre otras razones porque los sectores más desfavorecidos de la sociedad están empezando a darse cuenta de que con López Obrador la pobreza ha incrementado y que el discurso de este político, que tanto les resuena en el corazón, se trata de un discurso falso con el fin de manipular su dolor y promover el odio entre las personas.

Ayer y hoy por la mañana el presidente no hizo más que buscar afianzar la división entre los mexicanos y creo que es fundamental que dejemos de comprar este discurso. Es fundamental que no se festejen las pérdidas económicas de nuestros vecinos en la Ciudad y que se generen oportunidades de calidad para aquellos que no las tienen. Entender también que las mejores oportunidades se generan por medio del trabajo digno y la inversión privada, no por las transferencias monetarias que, aunque tienen un papel fundamental para sacar a las personas del paso y darles calma en lo que resuelven como seguir adelante, son insuficientes para sacar a alguien de una situación de precariedad.

Cuartoscuro

La trampa de la pobreza

Con demasiada frecuencia en las zonas de bajo ingreso existe una dualidad en la que se quiere salir de la pobreza; pero se está siempre en contra de toda política de infraestructura e inversión capaz de contribuir a que en efecto la zona salga de la pobreza. Muchos quieren salir de la pobreza de forma humilde, permítanme llamarle así. Tener dinero sin convertirse en esos ricos que aborrecen, le apuestan a actividades poco productivas con las que tienen un romance cultural; y así va a estar cabrón.

El contexto pesa mucho y yo veo un contexto cultural perjudicial que la sociedad mexicana no quiere dejar atrás. Somos fundamentalmente conservadores, no en el sentido propagandístico en el que los políticos ocupan la palabra, sino en el que hace referencia a la resistencia al cambio. Nos guste o no, las relaciones sociales juegan un papel fundamental en las oportunidades económicas de las personas, incluso me atrevo a decir que importan más que las capacidades que cada uno tenga. Por tanto, el divisionismo cultural y social entre distintos estratos socio económicos perjudica particularmente a los más pobres. Te estás metiendo el pie cada una de las veces en las que insultas a una persona con la que podrías colaborar. La lucha de clases no hace mas que perpetuar la desigualdad económica entre las personas. El bienestar no se obtiene a madrazos, se obtiene colaborando.

Tenemos que dejar de ponernos el pie entre todos. Claro que la oposición CIUDADANA consiguió ponerle un freno importantísimo a Morena y al autoritarismo en el Congreso; pero los procesos políticos duran más que la vida de las personas. Lamentablemente el presidente y su partido ganaron muchas gubernaturas. Soy de los que creen que el diálogo y la cooperación no se van a recuperar hasta que AMLO deje la presidencia y, por lo tanto, tendremos que ser pacientes.

¿Qué negociarán con el PRI? AMLO dice muchas cosas y para negociar se necesita más que un mentiroso. Ya veremos. Tampoco toda clase de negociación entre dinosaurios es benéfica, para negociar se necesita más de uno y el diálogo en el que se chantajea o se subordina al otro no es comunicación bilateral. Es fundamental que no nos confiemos porque la vida política sigue. Tenemos en la mesa la extensión de mandato del presidente de la suprema corte, uno de los tres poderes de la unión. Son pocas las extensiones de mandato más peligrosas que esta. No nos va a ocurrir, ya nos está ocurriendo con uno de los tres poderes.

Autor