VICTORIA, Tamaulipas. -Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila muestra que vender honestidad en una campaña, es más sencillo que demostrarla. El expriista, además de mentir constantemente en su campaña, tiene un pasado tormentoso y ha cobrado notoriedad nacional en un pleito con los hermanos Moreira Valdez.
Aunque su primer paso a la fama pública fue en 1994, cuando fue aprehendido y recluido en el Penal de Topo Chico, en Monterrey, derivado de una acusación por fraude y falsificación de documentos, iniciada por el Banco Nacional de Crédito Exterior (Bancomext), ha construido su candidatura a Gobernador con un pleito mediático con el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez.
El pleito de Guadiana Tijerina con Humberto Moreira, que ya cuenta con presuntas denuncias cruzadas civiles y penales de ambos lados, comenzó justamente un año antes de que Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, fuera abatido por marinos el 6 de octubre de 2012, dos días después de que el hijo de Moreira fuera asesinado.
El sábado 2 de julio de 2011, víspera de las elecciones a Gobernador de Coahuila, el empresario minero firmó una carta publicada por el Siglo de Torreón, en la cual llamaba a votar en contra de Ruben Moreria, y la cual acusaba a ambos hermanos (Humberto y Rubén) de intentar fundar una monarquía familiar.
“Quieren implementar una Monarquía Familiar Hereditaria en el Estado, cuna de los grandes próceres de la lucha armada de 1910; que traten de ir en contra del principio fundamental de la por la cual luchó Madero, o que hicieron a un lado el ejemplo de sus ancestros familiares, entre los cuales se encuentra su Tío Abuelo, por cierto un ejemplar Maestro, Don Rubén Moreira Cobos”, acusó Guadiana Tijerina.
“Un servidor”, continuó el empresario “es miembro del PRI desde el año de 1969, donde he participado como activista en muchos de los procesos”, dijo para patentizar que el repudio nacía del mismo partido, al que abandonó poco después para sumarse a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Guadiana Tijerina ha acusado a Humberto Moreira de intervención telefónica, de “participar de manera activa en los crímenes de lesa humanidad” perpetrados durante las masacres de Allende y del Penal de Piedras Negras en marzo de 2011, de beneficiar al narcotráfico y de enriquecimiento ilícito.
Son ya muchas las denuncias de Guadiana contra Moreira, pero siempre se hacen a la prensa sin exhibir documentos o dar números de expediente o decir ante qué Agencia del Ministerio Público fue incoada, pero además, algunas parecen totalmente falsas.
El 11 de noviembre de 2012, Guadiana declaró a los medios que había presentado una denuncia por difamación en la Procuraduría General de la República (PGR) contra el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, lo cual resulta extraño pues el artículo 356 del Código Penal Federal, que sancionaba como delito la difamación y calumnias, fue derogado desde 1999.
Hace unos meses aseguró que había acusado a Moreira ante la Corte Penal Internacional por participar de manera activa en la masacre de Allende, ocurrida en marzo de 2011, y en la cual se estima que murieron al menos 30 personas y desparecieron más de 30 familias completas.
Otra posible no verdad, fue cuando el pasado 10 de abril, Guadiana Tijerina declaró a Milenio que ya había rendido su declaración 3de3 y “la otra, la que se hace ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, sin embargo, este 21 de mayo, en la página “tresdetres.mx/#/”, solamente aparecían las declaraciones de los candidatos de Acción Nacional, José Guillermo Anaya Lamas y el del PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís y ninguna del empresario minero.
El 4 de agosto de 1994 Guadiana Tijerina fue aprehendido y recluido en el Penal de Topo Chico, en Monterrey, acusado por el Banco de Comercio exterior (Bancomext) por un fraude por poco más de 20 millones de dólares acusación de la que según Guadiana salió tras demostrar, según él, que el fraude no existió.
En 2000 hubo un sonado caso que se considera tráfico de influencias: La Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía anuló un título de explotación minera de carbón y lo entregó" a la empresa Materiales Industrializados (Misa) propiedad de los hermanos Guadiana, lo que dio origen a varios litigios posteriores y acusaciones por despojo.
Según se lee en la edición 1353, de la Revista Proceso, en 2002, los hermanos Armando y Luis Guadiana Tijerina, peleaban la propiedad del lote Ampliación de Peñitas al Grupo Acerero del Norte y también, otro litigio, con los propietarios de la minera El Hondo por la posesión del lote El Ajuste.
“Los hermanos Armando y José Luis Guadiana Tijerina (son dueños) de minas de yeso, oro y plata en Zacatecas, Sonora, Baja California, Chihuahua y Coahuila, Además, tienen fuertes ligas con los hermanos Montemayor, sobre todo con Jesús María, a quien le brindaba servicios de transporte de carbón”, dice Proceso en su edición del 6 de octubre de 2002.
Desde 2011 se había asegurado que en la llamada Región Carbonífera de Coahuila, conformada por los municipios de Juárez, Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas se había convertido en un asentamiento de grupo delincuencias que además obraban en los municipios vecinos de Villa Unión, Zaragoza y Allende.
Entre las acusaciones de Humberto Moreira de que Armando Guadiana, era vecino del rancho del Agustín Lazcano, y además le compraba el carbón al jefe Z otros medios señalan acusaciones por despojo de tierras a otros vecinos, que Guadiana Tijerina fue más un buen vecino del Lazca, lo cual infieren las acusaciones de Moreira Valdéz.
“¿Y el rancho de al lado de quién era?”, cuestionó Humberto en declaraciones a Multimedio el 8 de noviembre de 2012. “¿El rancho de al lado de quién era? ¿Era de Guadiana o no?”, subrayó Moreira quien calificó a Guadiana de delincuente.