En sus cuentas de redes sociales, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, presume que su administración es la primera en transparentar sus gastos en materia de publicidad, afirmación avalada por la asociación civil Fundar, que entre otros temas elabora reportes periódicos sobre los recursos que destinan los entes gubernamentales a su difusión en medios.
Sin embargo lo afirmado por el mandatario chihuahuense y Fundar no es del todo preciso. En efecto, en un micrositio abierto en la página oficial del gobierno del estado, se encuentra el detalle de los gastos publicitarios de la gestión de César Duarte Jáquez, información que ciertamente no se conocía por la opacidad con que se condujo el antecesor de Corral Jurado.
Pero, no hay hasta el momento una sola referencia sobre el presupuesto asignado por la actual administración al rubro de comunicación institucional. Es decir, no aparecen los datos sobre el contrato que se firmó con Televisa ni sobre los recursos destinados a la publicación impresa Cambio 16, hechos registrados por varios medios de comunicación y no negados por el gobernador.
Tampoco hay datos que arrojen luces a las frecuentes gacetillas en los noticieros radiofónicos de Grupo Imagen y el diario Excélsior, también perteneciente a este conglomerado de medios. Estas piezas, disfrazadas como notas informativas son identificables por lo escueto de su contenido, muy similar a los boletines del gobierno estatal. En radio, suelen aparecer en horarios específicos y en prensa se distinguen por su presentación encuadrada o por destacar la fotografía del gobernador. Estas notas, tan sólo en prensa, suman 23 en lo que va de este año.
Durante muchos años, como legislador y analista en diversos medios de comunicación, uno de ellos etcétera, Javier Corral cuestionó severamente la práctica de la propaganda encubierta que, ahora como mandatario, lleva a cabo. También fue un defensor de la libertad de expresión, sin embargo, frente a los datos que etcétera reveló y que contradicen su discurso de transparencia ha optado por bloquear la cuenta de Twitter de esta casa editorial y no sólo eso, sino que en su semblanza publicada en Wikipedia, omite mencionar que laboró en ella, como en las peores dictaduras.