febrero 23, 2025

La de trenes, otra iniciativa sorpresa; toca concesiones; megamultas y precios

Compartir

Después de las iniciativas eléctrica, de hidrocarburos, de registro de celulares, otra iniciativa de ley tomó por sorpresa a todos, la de la industria ferroviaria. Nadie sabía que venía una iniciativa de este tipo. La presentó el senador Ricardo Monreal. Trae varios temas de controversia:

1.  La reducción de las concesiones de 50 a 30 años. Puede ser que la 4T tenga razón, que las concesiones sean muy longevas, pero no puedes cambiar las reglas del juego sin una discusión, sin acercamientos con la industria y con los demás legisladores. Hay leyes, y las empresas invirtieron con base en una duración de concesión. El tema (otro más) vuela para dirimirse al T-MEC. Es Kansas City Southern de México una de las afectadas.

2. Preocupa el nivel de las nuevas multas. Suben de 3 millones de pesos hasta los 3 mil millones de pesos. Serían del 5% o 10% de los ingresos totales de las concesionarias. ¿Quién impondrá ese nivel de multas? Vaya, en otros sectores tenemos a la Comisión Federal de Competencia Económica que sí logra imponer multas altas, pero después de un largo, detallado y minucioso proceso de análisis. Aquí, supuestamente, lo haría la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, pero… ¿con base en qué? Puede ser un tema discrecional, y los concesionarios temen cobros excesivos de multas más inventadas que reales.

3. La iniciativa también trae el “registro de precios”, y ahí las empresas temen un control de precios mediante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

4. También hay un tema que trae la 4T: ¿por qué no hay más trenes de pasajeros? México dejó de tener trenes de pasajeros. Cierto. Pero se debe a una sencilla razón: no son rentables, y ahí debe existir una decisión de política pública de si se van a subsidiar o encontrar soluciones de rentabilidad.

Los únicos trenes de pasajeros medianamente rentables son los turísticos, como El Chepe (que va a Barrancas del Cobre) o el de Tequila Express (que lleva a las haciendas tequileras de Guadalajara a Tequila). Hasta ahora, el Tren Maya, en construcción por el gobierno federal, sería el nuevo tren de pasajeros. Pero hasta el Tren Maya tiene una participación de carga, para hacerlo rentable.

Senadores, como Xóchitl Gálvez, Miguel Ángel Mancera y Claudia Ruiz Massieu no se niegan a examinar una iniciativa de la industria ferroviaria, pero piden más tiempo, un parlamento abierto, una mayor discusión con Cofece y otras autoridades. Y claro, tomar en cuenta a la industria porque la iniciativa cayó como balde de agua fría a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, presidida por Óscar del Cueto.

 SI EL JUEZ YA TIENE ACCESO A CELULARES, ¿ENTONCES?

El presidente López Obrador mostró cómo, a través de un juez, se tuvo acceso a celulares y se logró la detención de grupos delincuenciales. Si ya se tiene ese acceso, entonces ¿para qué el padrón que quitará datos personales y biométricos de todos?


Este artículo fue publicado en Excélsior el 29 de abril de 2021. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor