La empresa de internet de la 4T

Compartir

López Obrador invitó a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, a participar en la licitación para crear la empresa que lleve “internet para todos”. El acercamiento entre AMLO y Zuckerberg, desde luego ayuda, pero todos sabemos que el interés de Facebook, es Facebook, no desplegar una red por todo México como beneficio social (con todo y que Facebook tiene su proyecto internet.org).

El gobierno busca participantes, como Zuckerberg, en la licitación de red de fibra óptica de la CFE. El gobierno quiere una empresa con misión social: llevar internet a las poblaciones más alejadas con la población más pobre.

Dicha empresa podría contar con un par de hilos de la red de fibra óptica de la CFE, que sería la aportación del gobierno de AMLO, a cambio tendría que dar internet a todos, en plazas públicas y escuelas. A bote pronto, suena bien, pero hay una gran complejidad alrededor.

TENDRÍA QUE DESPLEGAR RED NACIONAL

La empresa ganadora tendría que desplegar una red para llevar el internet a las plazas públicas, escuelas y demás lugares de interés público, pero… en lugares recónditos del país. Es muy difícil que un país con territorio extenso lleve internet a poblaciones alejadas con pocos habitantes. Es muy caro. No es rentable.

¿Qué privado se animará a construir una red, que llegue a plazas públicas y escuelas, para ofrecer internet gratuito a ocho mil 535 puntos públicos considerados prioritarios, en tan sólo seis meses, y lograr en tres años el despliegue de la red al 100%? Se antoja sumamente complicado.

Con todo y que el gobierno licitaría los 50 mil kilómetros de fibra óptica de la CFE, el privado tendría que desplegar toda la red para llegar a lugares públicos.

EMPRESA ESTATAL DE TELECOM ¿EN AUSTERIDAD?

Al ver las dificultades, tanto el presidente López Obrador como su coordinador de Estrategia Digital Nacional, Raymundo Artís Espriu, han comentado que el gobierno haría su propia empresa.

La duda fue inmediata. A poco el gobierno contará con los recursos suficientes para invertir en una red de telecomunicaciones, que pueda hacer llegar el internet a la población más pobre y alejada del país.

En tiempos de austeridad presupuestal y tantos proyectos por emprender, el gobierno no tendría recursos para un proyecto social de esta envergadura.

En donde López Obrador y Artís tienen razón es en querer utilizar la red troncal de la Comisión Federal de Electricidad, ya que el cableado de la CFE cuenta con fibra óptica que se puede utilizar. El problema es el despliegue de la red para las poblaciones alejadas.

Un proyecto similar lo intentó Peña Nieto con la Red Compartida, donde el concesionario es el Telecomm (SCT), se utiliza la red de fibra óptica de la CFE, pero el privado despliega la red, que es Grupo Altán.

Sólo que a López Obrador y a Artís se les ha hecho muy tardado y no les convence que no llegue al usuario final.

La 4T quiere una empresa estatal, pero…


Este artículo fue publicado en Excélsior el 24 de junio de 2019, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Scroll al inicio