La institución que nos defiende

Compartir

En estos días en que entendemos cuánto nos duele una patada en el bolsillo, no hay menos que valorar la defensa de nuestros ingresos que hace cada día ante los empresarios abusivos la Procuraduría Federal del Consumidor, con multas de más de cuatro millones de pesos a aquellos que se pasan de listos.


Ha sido afortunado que alguien con sensibilidad social y experiencia de gobierno, como Ernesto Nemer, esté al frente de ese asunto, pues se trata de un tema de seguridad nacional: los coletazos del gasolinazo provocaron protestas y bloqueos en los 32 estados del país.


Más de un tercio de las gasolineras no está despachando “litros de a litro” y los vende más caros que los precios establecidos, aun cuando la patada en los bolsillos ya fue de 14 y 20 por ciento. Sin embargo, Profeco ya inmovilizó 102 mangueras, cuyos dueños esperan penas de seis años de prisión.


Es algo importante a saber por la ciudadanía: sí hay instituciones pagadas por nuestros impuestos obligadas a emprender nuestra defensa y sí lo hacen. Está bien: Hacienda incrementó el precio de la gasolina, pero Profeco supervisa que los empresarios no abusen: se llama orden institucional.


Y el orden institucional no tiene que ver con partidos o personas a quienes nuestros votos coloquen en los gobiernos: es lo que hemos logrado como sociedad, lo que tenemos que defender porque sus direcciones las ocupan personas que van y vienen.


No deja de ser un acierto, empero, que Nemer esté a cargo ahora, porque acredita una eficacia como funcionario: ha trabajado con nueve gobernadores, ha sido secretario local y subsecretario federal de Sedesol, del Congreso en el Edomex y ahora titular de Profeco.


De ahí las 123 visitas de verificación, con 68 sellos de suspensión a 22 plantas distribuidoras y 14 pipas de gas LP, por vender cilindros con peso incompleto, negarse a la verificación y no entregar notas de compra: los dueños están expuestos a penas de 10 años y multas de 8.2 millones de pesos.


¿Resuelve esto el enojo? No: pero se puede denunciar y saber si las denuncias surten efecto. Hay denuncias contra una de cada cuatro gasolineras en Guadalajara; una de cada seis en Toluca, y una de cada ocho en Puebla y Monterrey.


Ahora sabemos que sólo 49 de las gasolineras en la CDMX surten gasolina sin irregularidades y que Profeco vigila a 187 con denuncias de robo; que en Guadalajara apenas seis despachadoras pasaron las inspecciones y en Monterrey sólo cinco probaron que no roban y existen dudas de 161.


Nada elimina que el 10 por ciento de los mexicanos consideremos que la situación económica va a empeorar este año.


Pero alivia saber que Profeco funciona.



 


Este artículo fue publicado en La Razón el 19 de enero de 2017, agradecemos a Rubén Cortés su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor