Libertad, del escándalo a capitalizar e institucionalizar; Juan Collado participa

Compartir

El 9 de julio de 2019, la FGR detenía a Juan Collado, el influyente abogado defensor, entre otros, de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari. Un daño colateral o casi directo fue para la conocida Caja Libertad, o más bien Libertad Servicios Financieros como hoy en día se le conoce.

Juan Collado es el principal accionista de Libertad Servicios Financieros. Al momento de su detención, se esparcieron los rumores de si la Sofipo iba a desaparecer, de si tendría el capital suficiente, de si no sería un daño colateral.

LA DECISIÓN, SILVIA LAVALLE COMO PRESIDENTA

En ese momento de crisis mediática, en Libertad tomaron una decisión clave. Nombraron como presidenta del Consejo a Silvia Lavalle, exvicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Y de ahí para adelante Lavalle empezó el proceso de institucionalizar Libertad, fortaleciendo el gobierno corporativo, pero, desde luego, de capitalizarla y regresarla a la categoría 1.

Libertad es la Sociedad Financiera Popular más grande del país. Con sede en el Bajío, pero con presencia nacional.

Lavalle hizo lo que debía hacer, dar a conocer la nueva filosofía y compromisos con gobierno corporativo. Los nuevos socios empezaron a llegar. Necesitaban tener más reservas y restablecer el capital.

COLLADO SIGUE SIENDO PRINCIPAL ACCIONISTA

La capitalización vino por personas físicas. Pero también Collado, su principal accionista, y aún detenido, participó activamente.

Collado decidió mantenerse como principal accionista, e inyectó más capital. Se les preguntó a las distintas autoridades si lo podía hacer, y no hubo impedimento alguno, sobre todo porque Libertad presentó institucionalización, más allá de Collado.

INYECTAN 400 MDP

En total, la capitalización fue por 400 millones de pesos, al mes de marzo. Y va a terminar siendo mayor, porque en abril y mayo han entrado más socios a invertir.

Libertad regresa a categoría 1. Ahora va hacia la inversión en tecnología, con aplicaciones. También hacia el conocimiento del cliente. E incluso a tener tarjeta de crédito, que pronto la darán a conocer.

Hoy cuenta con 2.5 millones de clientes en todo el país.

COLLADO VS. SCHERER Y LIBERTAD, EN MEDIO

Hace poco, en febrero de este año, Libertad volvió a ser noticia política. Collado denunció que el exconsejero de la Presidencia, Julio Scherer, y varios abogados, lo habían presionado para vender Libertad, nada menos que a Banco Afirme, de Julio Villarreal (supuesto allegado a Scherer). Ésta fue la denuncia de Collado (Libertad por libertad). Scherer desmintió las acusaciones, dijo que sólo había recibido a los hijos de Collado, pero le había turnado el caso a la Fiscalía General de la República.

BLINDAN LIBERTAD CON INSTITUCIONALIZACIÓN

Mientras este entramado político sucedía, en Libertad se tomaron en serio la intención de blindarla de aspectos políticos. ¿Cómo? Con gobierno corporativo. Se lo tomaron en serio. Y las más contentas son las autoridades financieras. Desde Jesús de la Fuente, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hasta Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Saben que Libertad capitalizada manda una buena señal. La Sofipo, con 40% de la captación, 30% de clientes y 57% del negocio del sector, regresa a categoría 1, trae planes sostenibles y agresivos de expansión.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 07 de junio de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Scroll al inicio