El FMI otra vez respaldó a México al renovar por dos años la Línea de Crédito Flexible, de alrededor de 88 mil millones de dólares (62.2889 mil millones de Derechos Especiales de Giro, que es la moneda del Fondo).
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, habló de la solidez fiscal y monetaria de la economía mexicana. La renovación de la Línea de Crédito del FMI es una acción de confianza respecto de la economía mexicana. Sin embargo, tanto Hacienda como Banco de México han visto la pertinencia de ir reduciendo dicha Línea de Crédito para dentro de un año.
EN UN AÑO, REDUCCIÓN GRADUAL
La decisión de Hacienda, ya bajo José Antonio González Anaya, y Banco de México, ya gobernado a partir de hoy por Alejandro Díaz de León, de ir disminuyendo gradualmente la Línea de Crédito Flexible, se debe a una razón esencial: Se va necesitando cada vez menos, pues México sigue manteniendo su calificación crediticia y hay cierta credibilidad en la política fiscal y monetaria.
Desde el año 2009 hemos tenido la Línea de Crédito Flexible del FMI. Dicha línea ha venido a apuntalar a las Reservas Internacionales del Banco de México, que hoy en día son de 172.7 mil millones de dólares.
LÍNEA PARA ENFRENTAR POSIBLE CHOQUE EXTERNO
Las autoridades de la Comisión de Cambios, que son Hacienda y Banco de México, planean quedarse con la Línea de Crédito Flexible un año más, es decir, para pasar la transición sexenal y el año que viene donde todavía se tienen variables como la negociación del TLCAN, la reforma fiscal de Trump, el aumento de tasas de la Reserva Federal y las elecciones presidenciales.
Sin embargo, después de un año, las autoridades solicitarán al FMI empezar a reducir la Línea de Crédito Flexible. La razón: ya no se necesitará tanto, conforme se avance en reducir los riesgos externos. El FMI ha visto buena evolución de política fiscal, que sí han reducido la deuda total en menos de 50% del PIB.
También ha visto un buen comportamiento en la política monetaria, que ha decidido alzar las tasas con tal de evitar un disparo inflacionario. Ante tales hechos, el FMI renueva la Línea con México, pero es México el que quizá en un año le pediría ir reduciendo el nivel de la Línea.
ADIÓS AGUSTÍN, LLEGA ALEJANDRO
Hoy, en un desayuno en el Banco de México, toma posesión, de manera oficial, Alejandro Díaz de León, como gobernador del banco central autónomo.
Mientras tanto, Agustín Carstens ya va rumbo a Suiza, a la ciudad de Basilea, donde este diciembre empieza a despachar en el Banco de Pagos Internacionales.
La Junta de Gobierno estará formada por Alejandro Díaz de León, como gobernador, con Roberto del Cueto, Manuel Ramos Francia, y Javier Guzmán Calafell como subgobernadores. Ya no puede haber empate, pues, a pesar de ser cuatro integrantes, el gobernador tiene voto de calidad.
Hay un faltante en la Junta de Gobierno. Queda una vacante para subgobernador o… subgobernadora. Hay quien candidatea, entre otras, a Lorenza Martínez, hoy encargada de la Dirección General de Pagos y Servicios Corporativos del propio Banxico.
Sería una acertada elección: Lorenza rompería con el techo de cristal de tener puros hombres en la Junta de Gobierno, pero, además, es una economista sólida, de las propias filas del Banco de México y que ya tuvo experiencia industrial como subsecretaria de Economía. Y ya sea Lorenza u otra propuesta, esperemos que pronto el Presidente pueda enviar su propuesta de subgobernador(a) al Senado para completar a los cinco integrantes de la Junta de Gobierno.
CINCO AÑOS DE PEÑA NIETO
Hoy, el presidente Peña celebra sus cinco años al frente del gobierno. Sin duda, en estos cinco años podemos mencionar las reformas estructurales realizadas, que las había querido hacer desde Zedillo, Fox y Calderón.
Hoy hay una economía más resistente (o resiliente). Pero todavía nos falta crecer, tener más mercado interno y mejor distribución del ingreso. De que las reformas fueron positivas, sin duda: ahí están las de Telecomunicaciones, Energética, de Competencia, Financiera, entre otras. Ahora debe venir política de crecimiento.
Este artículo fue publicado en El Excélsior el 1 de diciembre de 2017, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.