A López Obrador, sobre el periodismo y el poder autoritario

Compartir

1. Un periodista con ética pugna por la independencia de los medios públicos, un presidente sin ética los convierte en herramienta de propaganda.

2. Un periodista con ética cuestiona, un presidente autoritario amedrenta.

3. Un periodista desnuda al poder institucional y a los poderes fácticos, un presidente sin ética insulta a los periodistas que lo hacen, en defensa de los poderes fácticos.

4. Un periodista con ética no insulta, documenta; un presidente sin ética insulta y no documenta

5. Un periodista con ética denuncia las tropelías que padecen sus colegas, un presidente sin ética no expresa solidaridad alguna con ellos.

6. Un periodista con ética, en algún cargo público, no despide a sus compañeros pisoteando la ley; un presidente autoritario respalda a ese periodista sin ética.

7. Un periodista con ética alimenta el debate, un presidente sin ética alimenta el insulto.

8. A un periodista con ética no le interesa si el presidente come en una fonda, un presidente sin ética busca que los medios difundan dónde come como si esto fuera sustancial.

9. Un periodista con ética informa, un presidente sin ética confunde información con propaganda.

10. Un periodista con ética refleja la pluralidad social, un presidente sin ética quiere que el periodista difunda sólo su pensamiento.

11. Un periodista con ética no difunde mentiras tipo “fueron incinerados en hornos de Bimbo” y un presidente con ética no dice que eso es periodismo.

12. Un periodista con ética jamás elogia al presidente, un presidente con ética no cree que esos elogios son periodismo.

13. Un periodista con ética hace preguntas sustanciales; un político sin ética no contesta, se dice dueño de su silencio, lanza una predicas o afirma que tiene otros datos, que no difunde.

Autor