Urzúa da nombres y razones: Romo y Bartlett

Compartir

El exsecretario de Hacienda señala, con nombre y apellido, al empresario regiomontano Alfonso Romo de conflictos de interés, al acceder a información privilegiada por ser jefe de la Oficina de la Presidencia, y a la vez seguir siendo propietario de Vector Casa de Bolsa.

El ahora catedrático del Tec de Monterrey, y hasta hace una semana secretario de Hacienda, también acusa a Romo de haber impuesto a Eugenio Nájera como director de Nafin-Bancomext, el banco más fuerte de la banca de desarrollo en plena desaceleración. Ahí se entiende el enojo de Urzúa.

BARTLETT AFECTA A PELOSI Y… A T-MEC

Lo de Romo no es lo único, Urzúa, al ofrecer una entrevista a Hernán Gómez para Proceso, también habla de los errores de gestión de Manuel Bartlett, director de la CFE, al demandar un arbitraje en contra de las constructoras de gasoductos, como Sempra Energy. Ello significa que México no está honrando los contratos, lo cual es grave por generar desconfianza entre los inversionistas. Pero lo peor fue la falta de tino político: la CFE demanda a una empresa de energía donde la consejera es Nancy Pelosi, la líder demócrata de la Cámara de Representantes y pieza clave para aprobar el nuevo tratado de libre comercio, T-MEC.

Urzúa, en su carta de renuncia, no dio nombres, pero ahora los conocemos. ¿El gobierno de la 4T ya conoce las acusaciones, harán algo al respecto? Porque algo no está funcionando.

BATRES, TRAS T-MEC Y REFORMA LABORAL POR SEGUIR EN SENADO

Martí Batres, al presentar su Informe de Actividades como presidente del Senado, dejó en claro que sí busca mantenerse como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores. El trabajo de Batres ahí está. Se aprobó un acuerdo comercial clave, el T-MEC, que garantiza la economía abierta y es señal para las inversiones del país. La Cámara Alta también aprobó la reforma laboral, donde los trabajadores por fin podrán elegir si participan o no en un sindicato, que además era condición básica de los demócratas en EU para ver si en México había democracia sindical. Y el Senado también dio su visto bueno a la Ley de Extinción de Dominio. El reto de Batres es tratar de ser factor de equilibrio, en una Cámara Alta donde su partido, Morena, tiene mayoría.

BAJA EMPLEO EN IMSS; DESACELERACIÓN COBRA FACTURA

El Seguro Social dio a conocer que para junio ya empezó el descenso en el empleo formal. Hubo una disminución mensual de 14 mil 144 puestos de trabajo registrados en el Seguro Social. Obviamente, la desaceleración comienza a afectar al empleo, por lo pronto, en la estadística mensual.

Los empresarios formales que tenemos en el país, según los registros del IMSS, son 20 millones 368 mil puestos de trabajo. Y todavía, al comparar el primer semestre de López Obrador con el del año pasado, se tuvieron 474 mil 91 empleos más. Pero la desaceleración empieza a cobrar factura.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 15 de julio de 2019, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor