Al pie del Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez recibió el pasado domingo su constancia como candidata única de la oposición.
En su mensaje privilegió la reconciliación y la unidad, se manifestó en contra de la división y el odio y convocó a un gobierno de coalición e incluyente donde quepan todos y no se discrimine a ningún mexicano. Además, la hidalguense llamó a lograr una hazaña ciudadana para alcanzar la victoria en las elecciones de 2024.
Como pueden ver, Xóchitl está aplicando el manual para vencer al populismo: una coalición opositora, reivindicación de grupos agraviados, unidad pero a la vez sigue existiendo la crítica y consignas contagiosas como las tres reglas que definen al tipo de personas que no tendrán cabida en su gobierno.
En la actualidad el populismo se ha convertido en un fenómeno político global que desafía la estabilidad de las democracias en todo el mundo. Su ascenso ha estado marcado por líderes carismáticos que prometen soluciones sencillas a problemas complejos y a menudo recurren a la polarización para movilizar a sus seguidores. Sin embargo, vencer al populismo no es una tarea fácil, ya que requiere un enfoque multifacético que aborde sus raíces y efectos. A continuación exploro algunas estrategias para contrarrestar esta tendencia.
1. Educación cívica y medios de comunicación responsables.
Uno de los pilares fundamentales para combatir el populismo es la educación cívica. Los ciudadanos informados son menos propensos a ser seducidos por líderes populistas que simplifican los problemas y explotan emociones. Además, es crucial fomentar una prensa libre y responsable que verifique los hechos y promueva el debate constructivo en lugar de sensacionalismo.
2. Fortalecimiento de las instituciones democráticas.
El populismo a menudo erosiona la confianza en las instituciones democráticas. Para vencerlo, debemos fortalecer estas instituciones, asegurando la independencia judicial, la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas. Esto ayudará a restaurar la fe en el sistema democrático.
3. Abordar las preocupaciones legítimas de la población.
El populismo a menudo surge en respuesta a problemas reales y percepciones de injusticia. Para vencerlo, es esencial abordar estas preocupaciones de manera efectiva. Los líderes deben desarrollar políticas que atiendan las desigualdades económicas, sociales y culturales, y comunicar sus soluciones de manera clara y accesible.
4. Promover el diálogo y la unidad.
El populismo prospera en entornos polarizados. Fomentar el diálogo y la unidad entre diferentes sectores de la sociedad es esencial. Los líderes deben buscar puntos en común y trabajar juntos para abordar los desafíos, en lugar de avivar divisiones.
5. Liderazgo responsable.
Los líderes políticos tienen la responsabilidad de establecer un ejemplo de liderazgo responsable. Deben rechazar la retórica divisiva y buscar un lenguaje que promueva la tolerancia y la colaboración.
Vencer al populismo es un desafío que requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad, los líderes políticos y las instituciones. Al fortalecer la educación cívica, las instituciones democráticas, abordar las preocupaciones legítimas de la población, promover el diálogo y el liderazgo responsable, podemos contrarrestar la amenaza que representa el populismo para nuestras democracias. La lucha contra el populismo es una batalla por la salud de nuestras sociedades democráticas, y debemos abrazarla con determinación.
El próximo 2 de junio de 2024, México habrá de desterrar al populismo destructor de la mano de nuestra candidata Xóchitl Gálvez.