El 4 de octubre de 2016, la organización Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, en la que participan empresarios, académicos y periodistas, dieron a conocer el adelanto una investigación en donde revelaron que la fundación Juntos Podemos, presidida por la excandida presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, había recibido hasta ese momento 900 millones del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El primero en reaccionar fue el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien ese mismo día publicó en su cuenta de Twitter: “Ahora se sabe que Josefina Vázquez Mota, como Fox, con autorización de EPN, recibe dinero del erario para su fundación. Son iguales PRIAN”.
En entrevista con La Jornada, la ex candidata presidencial dijo: “Nunca he recibido un solo peso de recursos públicos, porque jurídicamente Juntos Podemos no tiene ninguna posibilidad de tener dinero alguno… No tengo nada que ver con el manejo administrativo ni tengo cuenta de cheques. Esta no es una fundación ni una organización de la sociedad civil. Lo que hace es tratar de unir, de tocar puertas en Estados Unidos y México”.
Cuando el 25 de noviembre se difundió la investigación completa, los medios críticos al gobierno no dudaron avalarla y dar cobertura al caso. El mismo 25 de noviembre de 2016, Proceso publicó en su sitio web una nota firmada por Álvaro Delgado, titulada “Apoyos de Peña a Vázquez Mota rebasan los mil mdp acusa Mexicanos contra la Corrupción” y detalla que los recursos recibidos por la fundación de Vázquez Mota en dos años, superan 5.4 veces el presupuesto programado en este mismo periodo para el Instituto de Mexicanos en el Exterior, instancia del gobierno federal que tiene como responsabilidad de atender a los mexicanos en Estados Unidos, tarea que realiza la fundación de Vázquez Mota”.
Un día después, el 26 de noviembre, Aristegui Noticias tituló su nota “Organización de Vázquez Mota recibió más de mil millones de pesos sin rendir cuentas” e incluso adjunta un link donde se puede acceder a toda la documentación recabada por Mexicanos Unidos contra la Corrupción.
El 15 de febrero de 2017, esta misma organización revela una nueva investigación en donde señala que la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, a través de la dirección de obras a cargo del zacatecano Humberto Chavarría Echartea favoreció a cuatro empresas de aquella entidad con 14 contratos de obras y proveeduría de recursos materiales y servicios, por 266 millones de pesos. Ninguna de las compañías habían trabajado en la CDMX y dos de sus titulares son amigos de la hija de Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas y titular de la delegación desde el 1 de octubre de 2015.
La delegación Cuauhtémoc es encabezada por Ricardo Monreal Ávila, del Movimiento de Regeneración Nacional y acaso sea esa la razón por la que ni Andrés Manuel López Obrador, ni Proceso, ni La Jornada ni Aristegui Noticias han dicho una sola palabra sobre las nuevas revelaciones de Mexicanos Unidos contra la Corrupción. La prensa militante evidencia así su doble rasero: al adversario con todo, a los de casa, el silencio.