César del Ángel: amenazas impunes a periodistas en Veracruz

Compartir

Si algo abona para que Veracruz sea el estado de la República más peligroso para ejercer el periodismo es, como ya lo hemos escrito antes, el clima de absoluta impunidad que impera en la entidad.

La indefensión con que los reporteros desempeñan su labor tiene que ver con el nulo interés del gobierno estatal por establecer las condiciones mínimas que garanticen el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el periodismo en el estado, y en lugar de ello, privilegia arreglos políticos inconfesables con agrupaciones de ínfima estofa.

Es el caso de los 400 Pueblos, asociación que se hace pasar por un movimiento social campesino, pero que en realidad es un grupo de choque que obedece a los intereses políticos de quienes los “contratan”, a cambio de prebendas para su dirigente, César del Ángel Fuentes.

Sus métodos de “lucha” consisten en la autodenigración de sus mismos integrantes, quienes por un pago, toman las calles para “protestar” bailando semidesnudos, siempre en contra de algún personaje de la política local veracruzana. Nunca han reivindicado una sola causa social legítima.

La violencia también está incluida entre sus acciones. En más de una ocasión, se han enfrentado con otras agrupaciones por el control de tierras e inmuebles de los que se apropian ilegalmente. No han faltado los muertos en esos enfrentamientos.

De 1999 a la fecha, César del Ángel y los 400 Pueblos han establecido alianzas políticas con los últimos tres gobernadores de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, a cambio de hostigar y ridiculizar al adversario de todos ellos, Miguel Ángel Yunes Linares, expriísta que también busca gobernar la entidad.

Cada cierto tiempo, los 400 Pueblos se apersonan en las calles de la Ciudad de México y de Xalapa para protagonizar sus grotescos espectáculos de “protesta” al desnudo, de los cuales la prensa da cuenta. Pero cuando no se le pregunta o no se publica algo que complazca a César del Ángel, sus huestes agreden a los periodistas, verbal y físicamente.

El 30 de enero de 2012, los periodistas Claudia Guerrero Martínez y Manuel Rosete, quienes publicaron textos críticos hacia los actos de estas personas, fueron agredidos directamente por los 400 Pueblos, sin que la policía estatal moviera un dedo.

Semidesnudos, se presentaron en las oficinas de Claudia Guerrero, para arrojar piedras y huevos. “Lamento decirlo, pero estas acciones fueron constatadas por patrullas de Seguridad Pública, una de ellas con el número económico 1401, quienes ante mi súplica de ayudar a sacar a la trabajadora y su hijo del establecimiento, se limitaron a argumentar que como era una manifestación de los 400 Pueblos, pedirían refuerzos para atender mi solicitud. Pasaron tres horas sin la intervención de la fuerza pública y solo con la ayuda y solidaridad de los colegas periodistas, quienes cubrían el suceso, se pudo sacar a la empleada y su menor hijo”, dijo la periodista en una carta a la opinión pública.

Ese mismo día, los 400 Pueblos se dirigieron a las instalaciones del semanario Formato Siete, que dirige Manuel Rosete, y pintarrajearon la fachada del edificio. Al día siguiente, regresaron y se apostaron, amenazantes, frente a las mismas instalaciones. Rosete declaró que los días 1 y 2 de febrero siguientes recibió amenazas de muerte para él y su familia, una cada día. Un texto de las amenazas, enviadas por correo electrónico, decía: “lo de los 400 pueblos no es nada en comparación a lo que te espera”.

Otros periodistas también han sido blanco de las agresiones de César del Ángel. El 17 de febrero de 2010, la reportera de La Jornada Veracruz, Norma Trujillo, fue palmoteada con rudeza en el rostro por el vetusto pseudodirigente, porque le cuestionó que realizara sus manifestaciones precisamente en tiempos electorales.

La más reciente agresión fue contra quien esto escribe. Tras la publicación de la columna “400 Pueblos: lenocinio, corrupción de menores e impunidad”, el 20 de marzo de este año, desde la cuenta de Twitter @400Pueblos, se lanzó esta amenaza velada: “O quieres tu promoción como con Claudia Guerrero?” (sic). Una alusión directa a la agresión cometida en contra de la periodista en 2012, a manera de advertencia.

La respuesta del gobierno estatal, en todos los casos, ha sido la misma: hacer nada.

Autor

Scroll al inicio