sábado 29 junio 2024

Tag: Cine mexicano

Anaís de Melo

Anaís de Melo

La sexicomedia del cine mexicano alcanzó la cima entre los años 80 y 90 del siglo XX. Es, a juicio de los expertos, la etapa más vergonzosa en la historia

Cine mexicano

¿Te puedo llamar?

En los países violentos abunda la gente amable. Para evitar que alguien saque la pistola, pides todo por favor. La cortesía mexicana ha sido un recurso de supervivencia, no sólo

Bellas de noche

Lyn May, la Diosa del amor

Debemos tener cuidado cuando miramos a Lyn May, en estos primeros años de la segunda década de este siglo. Ella no sólo representa la desgracia de quienes pretenden eterna lozanía

Álvaro Guerrero

La civil o la escasa imaginación

El cine mexicano cuenta ya con una tradición de cintas que tocan el tema de la violencia asociada al crimen organizado, principalmente ligado al narcotráfico. Ahora se une a la

Cine mexicano

El Ensayo de Buñuel y la Muestra de la Cineteca

La cantaleta de quienes hemos sido cinéfilos desde antes de la multiplicación de los festivales, y de funciones y sedes privadas de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca,

cine

¿Una película de policías?

El tercer largometraje del director Alonso Ruizpalacios, Una película de policías (2021), ha tenido una generosa recepción. Como cinéfilo, esto me extraña. Ha habido interpretaciones, como la de Agustín Basave, que

Cine mexicano

Río escondido o el espejo nefasto

Desde hace décadas, el lugar común es celebrar que la llamada “época de oro del cine mexicano” habría dado una imagen de sí mismo a un pueblo. En efecto, las

cine

Julián Hernández: un formalista del cine

En su película El cielo dividido (2006), el cineasta Julián Hernández muestra una comprensión superior del amor. Hernández es uno de los mejores cineastas contemporáneos de México. Su obra no

Arturo Ripstein

El diablo entre las piernas

Arturo Ripstein es, para muchos, el “cineasta incómodo.” Esta calificación se podría corroborar con una revisión de su filmografía que incluye tramas y temas sórdidos, escasamente abordados en el cine

Cine mexicano

Cadena perpetua

Escribo en esta ocasión sin destinatario fijo o quizás con el deseo de expulsar de mí y cifrar con palabras el desconsuelo. Acabo de terminar clases por Zoom habiendo asegurado

cine

La diferencia no basta. Príncipe de paz

Se suele decir que hacer cine no es fácil, que es muy difícil. Cuando se habla así, con frecuencia, se alude a obstáculos llanamente económicos. La revolución digital no ha