
Para pensar el grafiti hip hop
El grafiti hip hop, el que hoy ocupa con su ataque los espacios públicos de la gran ciudad de México, tiene una historia muy precisa,
El grafiti hip hop, el que hoy ocupa con su ataque los espacios públicos de la gran ciudad de México, tiene una historia muy precisa,
No improvisan nada. Todo lo hacen tal como dicta el catecismo populista. Por ello los populistas son predecibles y temibles. Asaltan en despoblado. Esta vez
Lo peor es que no pasó nada. Sólo hubo más de lo mismo. El parto de los montes. De nuevo nos encontraremos bajo la dictadura
Todo se decidirá este domingo 1º de julio entre los tres candidatos oficiales, no habrá un final entre dos. Van los tres y cualquiera de
Imagen quieta. Nada ha cambiado ni cambiará en forma significativa, vamos como veníamos con lo de estas elecciones presidenciales. Grisura a raudales. Hay tres grises
Ni modo. Con el anunciado cierre de campaña de “estandopero festivo” de López en el Estadio Azteca se ve que ya no hubo absolutamente nada
Todo comienza a verse más claro. No se puede esperar ya grandes sorpresas o novedades. Las cartas están sobre la mesa; pero la suerte no está echada. Es tiempo de analizar con gran cuidado lo poco
Predecible y hueco por completo. Lo de Javier Alatorre en casa del candidato López, de Morena, no fue una entrevista ni un documento de periodismo.
(1) Democracia barroca. Esta vez la caballada no sólo está flaca, sino que luce de plano anémica y desanimada, les faltan vitaminas. Rocinante se vería
Tercera llamada, comenzamos… Llegó la hora de las ideas y las responsabilidades. O nos ponemos a pensar en serio la cosa política o nos equivocaremos
Después del debate, no se me ocurre nada sobre las elecciones. Todo sigue sin forma ni contenido. Grisura infinita por todos lados. Nada de veras
Ni duda cabe, ganó la democracia. Fue un debate realista. Dejó ver completas las virtudes y las debilidades de la opinión pública, el valor trascendente
La polarización no es algo positivo para la democracia. Polarizar es querer reducir todo lo político al choque de sólo dos bandos antagónicos, es sabotear
Unas elecciones democráticas implican una opinión pública libre y crítica: lo ideal es que haya diversidad y debate, muchos puntos de vista, una amplia variedad
(0) “El poder civil no tiene que prescribir artículos de fe o dogmas o formas de culto con la ley civil.” –JOHN LOCKE, Carta sobre
Resulta conflictivo el silencio de los miembros del CEU histórico ante la convocatoria de etcétera para debatir con argumentos si la candidatura presidencial de AMLO
Asombra, inquieta, da mucho en que pensar. El hecho de que aún no haya respuesta alguna para la propuesta de Marco Levario Turcott, de que
Un tema que nos preocupa en forma especial es el de la UNAM, su lugar en el gran juego de las elecciones, su papel como
Tiempo de reflexión. Analizamos como síntoma de lo que nos espera la propuesta de un medio institucional: El Financiero. De acuerdo a la información de
El eterno candidato AMLO sí comienza a dar miedo otra vez, por sus berrinches de déspota antidemocrático. Lo que lo identifica con Donald Trump y