El presidente Andrés Manuel López Obrador no solamente dice muchas mentiras. También insulta, calumnia y provoca linchamientos mediáticos.
En el camino de su interminable verborrea propagandística, AMLO frecuentemente desborda una enorme miseria humana, que contradice sus enfáticas afirmaciones en el sentido de que le importa la gente, que no es su fuerte la venganza y que él no sabe odiar.
A una semana del final del año, en etcétera hicimos un recuento de las frases que consideramos más representativas de la gran miseria humana que caracteriza a la Cuarta Transformación.
Tristemente, dicha miseria se carga fundamentalmente hacia los niños: los niños con cáncer, los niños y las vacunas contra COVID y las niñas indígenas que son vendidas en matrimonios forzados.
Pero también hay ataques gratuitos en contra de adversarios, defensas vergonzosas de sus adeptos, comentarios sumamente machistas, frases hipócritas que fingen preocupación por las vidas de migrantes, mujeres y periodistas. Y, por supuesto, su desprecio al uso de cubrebocas.
Aquí, un recuento en orden cronológico.
Las frases más miserables
20 de enero. “El director de Twitter en México era militante o simpatizante muy cercano a PAN”, por lo que esperamos que “no promueva la creación de granjas de bots”, en contra de mi gobierno.
18 febrero. “¡Ya chole!” de atacar a Félix Salgado Macedonio, señalándolo de violación.
23 febrero. “Una vergüenza que abogados mexicanos estén de empleados de empresas extranjeras que quieren seguir saqueando a México; claro que son libres, pero ojalá y vayan internalizando que eso es traición a la patria”.
25 de febrero. “Ahora con la simulación sobre el feminismo empiezo a escuchar: ‘Rompe el pacto, rompe el pacto, rompe el pacto’. Les digo sinceramente, y no miento, me enteré de lo que era eso hace cinco días, porque mi esposa me dijo. Le digo: Oye, ¿qué es esto de ‘rompe el pacto’?, explícame; y ya me dijo: ‘Rompe el pacto patriarcal, o sea, deja de estar apoyando a los hombres’, dijo. Pero yo, cuando se habla de ‘rompe el pacto’, pues ya lo estoy rompiendo: el llamado Pacto por México, que no fue más que pacto contra México; o el pacto del silencio que establecieron los que reprimieron y desaparecieron a los jóvenes de Ayotzinapa, pacto de silencio; pero el otro pacto no”.
3 de mayo: “Trasladándome en este momento al sitio del incidente de la Línea 12″: Claudia Sheinbaum, en lugar de llamarlo “tragedia”.
22 mayo. Sobre la venta de niñas en Guerrero: “esta idea de que en las comunidades indígenas sucedan estas cosas y que se cometen hechos de barbarie no debe prevalecer”, porque esto es falso.
28 de junio. “Esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales” “Crearon esta fórmula de los niños con cáncer que no tienen medicamentos. Es una mentira, si cualquiera de la ciudadanía quisiera tener una constatación rápida, se podría hacer esta pregunta: ¿Por qué si los niños de México no tienen medicamentos, los niños que padecen cáncer, por qué sólo vemos a 20 personas haciendo manifestaciones, cerrando el aeropuerto? Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio”: López Gatell.
5 de julio. “¿Sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidios los homicidios de mujeres? Cuando iniciamos nosotros en el gobierno”.
7 de julio. “Esto es hasta violatorio de los derechos humanos, es una descarga constante de mentiras”: con respecto a las piezas periodísticas que señalan errores o casos de corrupción en su administración y con respecto al partido en el poder.
13 de julio. La nota que informa sobre el asesinato de 56 activistas durante este sexenio fue inventada por Reforma. Es propaganda de nuestros adversarios difundida por Reforma. Es un conteo hecho con la intención de calumniar y desacreditarnos”.
14 de julio. “Fue tremendo lo que sucedió durante el periodo neoliberal, apostaron a destruir valores para que todo fuese materialismo, que todo fuese el dinero y fíjense, diseñaron un modelo mundial para fraccionar las necesidades, demandas del pueblo; el movimiento ambientalista, derechos humanos, la diversidad sexual, la defensa de los animales”.
20 de julio. El tema de los oncológicos se ha “exagerado y utilizado con otros fines”: Jorge Alcocer.
26 de julio. “No hay ningún problema, el que se quiera decir a la ligera de que se está militarizando el país, no es cierto… En el tiempo que llevamos en el gobierno, las Fuerzas Armadas no han violado los derechos humanos”.
27 julio. Sobre vacunar a los niños: “hay que ver si científicamente es necesario, es como cuando se va a comprar algo, no debemos de ser consumistas”.
13 de agosto. “Vean los periódicos, están hablando ya de contagios de niños. Ojalá y nunca pase, toco madera, pero si fallecieran los niños por COVID, ojalá y no, se alebrestarían los opositores, continuaría el predominio de la época de los zopilotes, los tiempos de zopilotes, así, a ese nivel de irracionalidad, y todo por el dinero”.
10 de agosto. “Siempre nuestro gobierno va a proteger a quienes se dedican al noble oficio del periodismo”.
6 de agosto. “Arturo Zaldívar es una gente honrada, seria, responsable, por eso no lo quieren sus propios compañeros, que vienen del antiguo régimen, con los mismos vicios. Es lamentable que no quieran al presidente Arturo Zaldívar, que quiere llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, que urge, porque jueces, magistrados, ministros están echados a perder”.
26 de agosto. “Estos no son usos y costumbres, son cuestiones distintas. Las comunidades originarias, las comunidades indígenas, sus usos y costumbres tienen que ver con el bien, tienen que ver con el amor al prójimo, tienen que ver con el respeto”: sobre la venta de niñas en Guerrero.
1 de sept. “No se han violado los derechos humanos de migrantes. El caso excepcional de hace unos días, en que dos funcionarios de Migración patearon a un ciudadano haitiano, ese mismo día se atendió”.
7 de septiembre. “Por cada dosis de vacuna contra la COVID que por acción judicial por esta sentencia de amparo se desviara hacia un niño o niña, cuyo riesgo en menor, se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor”: Hugo López Gatell.
9 de septiembre. “Tenemos que cuidar que los migrantes estén en el sureste, protegerlos, porque dejarlos que transiten por todo el país que atraviesen todo el país sin ninguna protección es muy riesgoso”.
20 de septiembre. “Fueron capaces de hasta movilizar a padres, a niños, para ver si cedíamos y dábamos marcha atrás a nuestro plan de comprar los medicamentos en el extranjero, porque estaba prohibido, no se podían comprar medicamentos en otros países porque era controlar todo el mercado”.
22 de septiembre. “Ha habido una distorsión de la información indicando que (en otros países) se vacuna de manera generalizada, pero no es el caso, el enfoque fundamental ha sido vacunar a niñas, niños y adolescentes que tienen enfermedades agregadas, generalmente crónicas y que debilitan el sistema inmune y pueden aumentar el riesgo de Covid grave”: Hugo López Gatell.
29 de septiembre. “Los médicos, los especialistas dicen que no hace falta un vacuna de refuerzo, hasta ahora no se recomienda”.
29 de septiembre. “En el caso del movimiento de las mujeres, para mí es Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Carmén Serdán y Rosario Ibarra de Piedra, ¿cómo encapuchados o encapuchadas?”.
15 de octubre.“Recordarán el dilema falso inducido respecto al cubrebocas. No quisiera enfatizar esto una vez más, pero la idea del cubrebocas se convirtió en el instrumento con el que las personas egoístas y los grupos sociales egoístas trataban de echarle la culpa a los demás”: López Gatell.
26 octubre. “Lo de la trata o la prostitución infantil, no es la generalidad de lo que sucede en las comunidades (…) ¿En la montaña de Guerrero, ahí se venden a las niñas? No, puede ser la excepción, pero no la regla porque hay muchos valores en los pueblos indígenas”.
29 octubre. “Se alentó mucho, incluso por ellos mismos, el feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos humanos, la protección de los animales, muy nobles todas estas causas, muy nobles, pero el propósito era crear o impulsar, desarrollar, todas estas nuevas causas para que no reparáramos, para que no volteáramos a ver que estaban saqueando al mundo”.
3 de noviembre. “¿De dónde creen que salió esa idea de la ONU para detener la desaparición de los bosques? De nuestro programa Sembrando Vida… Un dato adicional, porque también ahí están ¿no?, pendientes: que no había firmado México el programa de reforestación. Si el programa lo propusimos nosotros”.
30 noviembre. “El que quiera llevar cubrebocas (al mitin del Zócalo), lo puede hacer, se protege. Pero desde antes, acuérdense, nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre lo hemos estado”.
8 de diciembre. “Echaron a andar campañas en medios de comunicación, porque estaban también metidos dueños de medios de comunicación en el negocio de la venta de los medicamentos: que no había medicamentos, que los niños con cáncer no eran atendidos, porque no había medicamentos”.
23 de diciembre. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, “es incapaz de una injusticia”.
*ofv