Numero 75

En tendencia

Lo más actual

Numero 75

Violar la vida privada no es periodismo

En este trabajo intentaré explicar mi postura en el sentido de que la libertad de expresión es, y debe ser, una de las libertades preferidas en un Estado constitucional de derecho. Hablar de libertades preferidas, significa que es necesario en salvaguarda del sistema democrático que la libertad de prensa tenga un papel relevante, pero no es la única libertad

Leer más »

La industria cultural

Hace más de medio siglo, un grupo de académicos de la Escuela de Fráncfort intentó comprender los cambios sociales que afectaban al mundo. Como parte de las investigaciones se construyó la primera base teórica para tratar de entender a los medios de comunicación de masas y su impacto en la comunidad. Los medios fueron considerados “industrias culturales” por su

Leer más »

El eslabón más débil

¿Cómo argumentar el retraso con el que entrego esta columna? Puedo decir que estaba buscando datos técnicos para sustentarla, pero mentiría. Inicié a hacerlo y me quedé pastando en Internet (unos, deportivos ellos, le dicen surfear). Puedo alegar que fue la falta de sueño, luego de las tremendas desveladas por ver en vivo el llamado Mundial de Clubes, pero

Leer más »

Honrar los principios

La tecnología del siglo XXI está cambiando todo, y para nadie más que para los fotógrafos, pues trabajan con medios que se definen por la tecnología. En su edición actual -y probablemente la última- el Diccionario Oxford de la Lengua Inglesa nos describe lo que esto significa: “Fotografía (sujeto): imagen hecha con una cámara fotográfica, que posteriormente se enfoca

Leer más »
Numero 75

¿Tercera cadena rota?

Mientras el gobierno analiza los estudios que heredó de la administración anterior y que hablan de la posibilidad de entregar 600 concesiones de radio y TV y una red de televisión nacional, Televisa y TV Azteca demuestran que no están dispuestos a tener competencia. Y así se lo hicieron saber al empresario Isaac Saba que, asociado con General Electric

Leer más »
Numero 75

Muralla étnica

Mientras la retórica gubernamental demuestra apoyar la idea del multiculturalismo, la sociedad británica continúa expresando su descontento, y encuentra en los medios gráficos el arma para dar rienda suelta a su marginación. Por las calles de Londres es ya tradicional observar inmigrantes leyendo periódicos de sus países de origen, en vez de diarios ingleses. ¿Por qué motivo la mayor

Leer más »
Numero 75

Azteca y Televisa vetan

General Electric México se fue sin miramientos. Acusó a Televisa y a TV Azteca de tratar de impedir su expansión en la televisión de México. A principios de diciembre pasado el director de GE México, Rafael Díaz-Granados, acusó a la televisora del Ajusco de transmitir reportajes sobre los actos de corrupción donde fue acusada la empresa estadounidense, pero los

Leer más »
Numero 75

Días difíciles

La canasta de problemas del país es compleja. El peor error que un gobierno que acaba de iniciar puede cometer frente a los viejos y nuevos problemas que tendrá que enfrentar, consiste en elaborar diagnósticos simplificados sobre la naturaleza y dimensiones de dichos problemas; porque la simplicidad para abordar y comprender la conflictividad social suele conducir a formular estrategias

Leer más »

Futuro eléctrico

La red eléctrica puede aprovecharse también para las comunicaciones. En torno a este hecho existen muchos mitos, realidades y cierta confusión. Existen básicamente dos tipos de usos para telecomunicaciones de la infraestructura eléctrica: la fibra óptica de las compañías eléctricas y el PLC (Power Line Communications). Si bien comparten la infraestructura, las finalidades, retos, beneficiarios y probabilidades de éxito

Leer más »
Numero 75

Medicina contra el monopolio

Es frecuente que las dos grandes televisoras privadas del país empleen las concesiones del Estado que usufructúan para defender sus propios intereses, en desdoro de la función social a la que les obliga la ley. De eso hay varios casos en la historia reciente, y en diciembre de 2006 se gestó uno de los más conspicuos por su claridad

Leer más »
Scroll al inicio