El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, declaró que la plataforma escanea las fotos y links que las personas comparten por medio de Facebook Messenger en busca de focos rojos que indiquen actividades ilegales, tales como pornografía infantil.
Sin embargo, en los documentos “Condiciones del Servicio” y “Política de datos” no hay ninguna alusión a dicha práctica.
En entrevista con el conductor Ezra Klein, realizada el lunes 2 de abril, Zuckerberg habló de las perspectivas que enfrenta su compañía luego de la crisis provocada por Cambridge Analytica y aseguró que su empresa trabaja por mejorar las condiciones de uso y la protección a la privacidad de los usuarios.
En la citada entrevista, Zuckerberg contó sobre una ocasión en que los sistemas de Facebook detectaron personas usando Messenger para enviar mensajes sensacionalistas acerca de una limpieza étnica en Myanmar.
“En casos así, nuestros sistemas detectan lo que está ocurriendo… Evitamos que dichos mensajes sigan circulando” dijo.
Al respecto, múltiples medios como Bloomberg y El País, buscaron mayor información y citaron las declaraciones de “una portavoz” de Facebook que dijo que “en Messenger, cuando envías una foto, nuestros sistemas automatizados la escanean usando una tecnología de ‘fotomatching’ para detectar, por ejemplo, imágenes de explotación sexual infantil, o, cuando envías un link, lo escaneamos en busca de malware o virus”.
Tanto en las “Condiciones del Servicio” como en la “Política de Datos”, Facebook asegura reiteradamente que busca proteger la privacidad de los usuarios, y prohíbe el uso de la plataforma para actividades ilegales.
Además, obliga a los usuarios a usar un “nombre real” para darse de alta en el perfil y menciona que busca localizar fotografías de desnudos para evitar que algunas personas “se sientan mal” por causa de su formación cultural. Especifica que se prohíben fotografías de genitales o nalgas, así como de pezones femeninos.
Dichas normativas son aplicables a lo que se publica en los muros personales, pero no hay ninguna restricción a lo que se comparte por Messenger.
Así, nunca dice de manera explícita que se esté aplicando un sistema de escaneo o reconocimiento a los contenidos que se comparten en Messenger, medio asociado a Facebook que, hasta ahora, todos los usuarios pensaban privado.
Con dichas declaraciones Zuckerberg quiso tranquilizar a millones de usarios, luego de saberse de la masiva venta de datos personales por parte de Cambridge Analytica, datos recolectados por medio de una app conectada con Facebook.