El gobierno de Colombia que encabeza el presidente Juan Manuel Santos envió este jueves al Congreso un proyecto de ley que busca la amnistía de cientos de guerrilleros vinculados a las FARC, al que por más de cinco décadas se le consideró a nivel mundial como un grupo terrorista.
A través de esta vía se permitirá la renuncia de la acción penal para los guerrilleros y se concederá el indulto a los que hoy se encuentran condenados, siempre que no hayan incurrido en delitos contra el Derecho Internacional Humanitario, como genocidio, reclutamiento de menores y demás crímenes atroces contenidos en el Estatuto de Roma.
Entre los delitos que cobija esta ley están daño en bien ajeno, concierto para delinquir y utilización ilegal de informes e insignias, entre otros.
De acuerdo con expertos, esta medida es vital para la seguridad jurídica de miles de excombatientes que solo están señalados de rebelión y otros delitos conexos relacionados con su pertenencia a esa organización armada.
Por su parte, senadores de la república han coincidido en que esta misma semana serán nombrados los ponentes del proyecto de amnistía y que el lunes de la próxima semana comenzaría su debate y aprobación en las comisiones primeras conjuntas de ambas corporaciones.
“El cronograma consiste en que este miércoles se radica la ponencia del proyecto de ley de amnistía. El día lunes tendremos la votación en las comisiones primeras conjuntas y volveremos el 26, 27 y 28 de diciembre para estudiar esta iniciativa en plenarias, en último debate”, afirmó el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.
De esta manera, se prevé dicho proyecto de ley quede listo para su posterior implementación el 30 de diciembre.
Cabe destacar que el Congreso colombiano no tenía en sus manos una ley de amnistía desde 1992, cuando se concedió el indultó definitivo a los desmovilizados del M-19.
Esto se conoce tras la decisión de la Corte Constitucional de avalar la vía rápida (fast track) para tramitar los proyectos de ley y de acto legislativo que implementarán el acuerdo de paz con esa guerrilla.
(Con información de El Tiempo, Revista Semana y El Colombiano)
cdr