Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hay menores de edad que, contagiados por la Covid-19, pueden desarrollar un síndrome inflamatorio que puede ser grave, como ya se han reportado casos. Además, en varios países de América Latina y el Caribe se han dejado de aplicar otras vacunas, lo que puede traer otros problemas preocupantes.

Este miércoles la OPS dio cifras de una de las consecuencias que una infección por Covid-19 puede tener para niños y adolescentes: el síndrome inflamatorio multisistémico.

La información que proporcionó el organismo de salud indican que desde mayo del año pasado, en 24 países y territorios de la región han sido confirmados 6 mil 681 casos del síndrome inflamatorio multisistémico.  

Además, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-10 de la organización, recordó que si bien los menores de edad son menos afectados por la Covid-19, pueden ser agentes de transmisión del Sars-CoV-2 porque por lo general son asintomáticos o con síntomas leves que pueden pasar por otra enfermedad. Y recordó que el 6 por ciento de los casos de Covid-19 han sido en niños y adolescentes.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, enfatizó en que los adolescentes que padezcan comorbilidades deben estar considerados en los planes de vacunación contra la Covid-19, para así  reducir el riesgo de gravedad en caso de que adquieran esa enfermedad.

Apenas el martes de esta semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en el retorno a clases presenciales en las escuelas, se niega a comprar y aplicarles vacunas a los niños y adolescentes con la argucia de que se trataría de consumismo y de que las empresas farmacéuticas sólo quieren hacer negocio. Por ello, los menores deberán esperar a que al gobierno mexicano le demuestren que es prioridad inmunizarlos. En esto fue apoyado por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Este miércoles la OPS les ha dado algunas razones para vacunar a adolescentes y niños.

La OPS también advirtió que, debido a la pandemia de Covid-19, se han dejado de brindar otros servicios médicos importantes, como ocurre con las llamadas vacunas de rutina.

Por ello, la directora de la OPS, Carissa F. Ettiene, convocó a los países de la región a no descuidar otros servicios médicos esenciales, como las inmunizaciones.

Al respecto, Ettiene destacó que a más de 300 mil niños de la región se les han dejado de aplicar vacunas de rutina, por lo que quedan expuestos a diversas infecciones que pueden ser mortales.

La situación anterior ha sido grave, ya que en varios países latinoamericanos las dosis contra el sarampión han disminuido en 10 por ciento, por lo cual se podrían enfrentar graves problemas de salud además de la Covid-19.

Sobre la situación de los sistemas de salud, la funcionaria insistió en aumentar los recursos materiales y humanos, así como que los trabajadores sanitarios sean justamente compensados por su enorme esfuerzo.

“Sabemos que las consecuencias económicas de esta pandemia están obligando a los países a tomar decisiones difíciles sobre las prioridades de la inversión pública, pero no podemos permitirnos recortar recursos en salud”, resaltó Ettiene.

Autor