Cuatro países europeos más suspenden uso de vacuna AstraZeneca

Compartir

Como medida de precaución por los reportes sobre el supuesto desarrollo de coágulos sanguíneos en algunos usuarios, los gobiernos de España, Francia, Alemania e Italia ordenaron suspender la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca, en espera de una evaluación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

Aunque la evidencia no es concluyente, en el sentido de que este fármaco haya sido la causa, estos gobiernos determinaron pausar el uso del mismo hasta que la EMA emita un dictamen. Se suman a Dinamarca, Noruega, Islandia, Irlanda, los Países Bajos en Europa, así como Tailandia y el Congo.

En conferencia de prensa, el presidente francés Emmanuel Macron dijo este lunes 15 de marzo que la EMA “dará su opinión” el martes 16.

“La EMA dará su opinión mañana por la tarde. La decisión que se tomó, de acuerdo con nuestra política europea, es suspender como precaución la vacunación con AstraZeneca, en espera de reanudarla lo antes posible si la opinión es favorable”,

En respuesta, la farmacéutica informó que “no hay evidencia” de que la vacuna provoque riesgo de coágulos sanguíneos. Esto, tras revisar los datos de 17 millones de personas a las que ya se les ha aplicado en diversos países. Sin embargo, ya existen varios reportes de personas fallecidas provocadas por coágulos, luego de recibir la vacuna de esta empresa. No se ha comprobado que la vacuna sea la causa.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud señaló desde el viernes 12 que se encuentra revisando “sistemáticamente” todo lo relacionado a la vacuna, aunque, de la misma forma que la empresa, dijo que “no hay evidencia” que indique riesgos asociados y aconsejó seguirla aplicando. De igual parecer fue el gobierno de Reino Unido, que ya ha aplicado 11 millones de dosis de esta marca y se encuentra a la cabeza en vacunación en Europa.

A pesar de los posicionamientos de AstraZeneca y la OMS, son cada vez más los países que prefieren suspender el uso de la vacuna, en espera de un dictamen concreto. En Noruega se han registrado tres casos de personas que han tenido que ser hospitalizadas luego de ser inmunizadas por presentar un bajo conteo de placas sanguíneas, lo cual podría causar hemorragias. En sentido opuesto, Dinamarca reportó un caso de trombosis.

La suspensión es precautoria, pues según la propia EMA y el gobierno de Dinamarca, no existen pruebas sólidas de que estos casos se deban realmente al uso de dicha vacuna.

La semana pasada, el gobierno danés informó que aunque suspendería por dos semanas el uso de AstraZeneca, “hasta el momento, no hay prueba de que haya una relación causal entre la vacuna y los coágulos sanguíneos”.

Según la EMA, los casos registrados de trombosis no son más elevados que en tiempos previos a la aplicación de la vacuna, por lo que podría tratarse de un fenómeno paralelo y no motivado por la misma.

El 14 de febrero pasado, México recibió un embarque de 870 mil dosis de vacuna de esta marca y durante este mes de marzo se esperan 1 millón 160 mil dosis más. La vacunación en México se realiza, al momento, con Pfizer y AstraZeneca, pero supuestamente se recibirán también dosis de Sputnik V y CanSino.

Autor