Hay momentos a lo largo del tiempo, que se presuponen como un punto de inflexión en determinados sectores económicos. En el mundo del entretenimiento y más concretamente en el gaming, ese suceso puede situarse en la década de los 80, al sustentar los cimientos de lo que hoy damos por supuesto como el líder del ocio mundial. De hecho, muchos de los productos existentes en el mercado, ya sean videojuegos al uso u opciones ofrecidas por el casino online Betway, tienen una influencia clara de esos títulos que comenzaron a reinar en la década de los 80.
Ese periodo de tiempo una época crucial para la evolución de los videojuegos, marcada por la consolidación de la industria y el surgimiento de títulos que redefinirían el medio en términos de jugabilidad, innovación y cultura popular. A continuación, exploraremos algunos de los videojuegos influyentes de los 80, analizando cómo cada uno contribuyó al desarrollo del entretenimiento digital.
“Pac-Man” (1980) marcó un hito en la historia de los videojuegos al ser uno de los primeros títulos en apelar a una audiencia más amplia, incluyendo a las mujeres, que no eran tan comunes en los salones de juegos de esa época. Con una jugabilidad sencilla pero altamente adictiva, Pac-Man revolucionó el género de los juegos de arcade. Su protagonista se convirtió en un ícono cultural, y su impacto va más allá del videojuego, con su presencia en el cine, la música y otros medios. Pac-Man demostró que los videojuegos podían trascender las barreras del entretenimiento infantil y convertirse en un fenómeno cultural global.
Por otro lado, “Super Mario Bros.” (1985) de Nintendo no solo definió la industria del videojuego, sino que también revivió el mercado tras la crisis de los videojuegos de principios de los 80. Este título introdujo la mecánica de plataformas en 2D que se convirtió en un estándar de la industria. La creación de Mario, un personaje simpático y accesible, permitió a Nintendo crear una franquicia que se mantiene vigente hoy en día. Además, Super Mario Bros. fue pionero en la forma de estructurar un mundo de juego, con niveles interconectados y secretos, lo que permitió una exploración más profunda del espacio digital.
Otro título que dejó una huella indeleble fue “Tetris” (1984), creado por el programador soviético Alexey Pajitnov. Este juego, basado en encajar bloques de diferentes formas dentro de una cuadrícula, fue un avance revolucionario por su simplicidad adictiva y su enfoque en el pensamiento espacial. Aunque Tetris no contaba con una narrativa compleja ni con un mundo abierto como otros títulos de la época, su mecánica era tan universal y atractiva que trascendió fronteras, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos y jugados de la historia. Fue un éxito particularmente significativo en el ámbito portátil, con su lanzamiento en el Game Boy, lo que consolidó la consola de Nintendo como un gigante en el mercado de los videojuegos.
La década de los 80 siempre será recordada con especial cariño por todos los amantes del gaming. De hecho muchos de los títulos lanzados en aquel momento, siguen de rabiosa actualidad y ofreciendo horas incontables de entretenimiento a varias generaciones.