25-01-2025

Taddei: “severo”, el recorte al INE; no descarta pedir ampliación presupuestal y hasta controversia constitucional

Compartir

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), calificó como “preocupante” el recorte de 13 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados impuso al organismo, por lo que podría solicitar una ampliación presupuestal y hasta presentar una controversia constitucional. Pero señaló que deberán tomar decisiones la semana próxima para implementar la elección judicial.

Después de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en el que a la solicitud de 40 mil millones de pesos que había presentado el INE se le negaron 13 mil millones (cifra que había solicitado para el proceso electoral extraordinario del año próximo), Taddei ofreció una conferencia de prensa en el que manifestó que lo ocurrido le parece un recorte “preocupante”, “severo”.

Ante el “reto mayúsculo” que es la elección de juzgadores, dijo que los consejeros tendrán que implementar medidas para llevar a cabo esos comicios con la misma calidad que ha mantenido el INE. Así, consideró que se reajustarán las actividades al presupuesto para llevar a cabo un proceso confiable que incluya la certeza, la seguridad y la tranquilidad.

Sobre señalamientos sobre las consecuencias del recorte, Taddei advirtió que no se deben adelantar vísperas de que el proceso no tendrá la misma calidad porque la harán posible ya que el INE “está preparado para eso en todas sus áreas”.

La consejera enfatizó en que el presupuesto que había sido presentado por el INE a la Cámara de Diputados había sido elaborado a partir de un análisis técnico y considerando los retos de una elección inédita, como lo será la judicial.

Sobre lo que se tiene que hacer, Taddei indicó que el INE revisará su propia estructura, no se podrá instalar el total de las casillas (aunque sí se garantizará la cobertura geográfica) y que se analizarán procedimientos y operativos que se han hecho con anterioridad.

También dejó abierta la posibilidad de solicitar a la Cámara de Diputados una ampliación presupuestal si así se requiere, y hasta presentar una controversia constitucional.

En una entrevista posterior con Joaquín López–Dóriga para Radio Fórmula, la consejera dijo que en el INE deberán hacer un análisis interno porque tendrán que hacer un reajuste muy pronto, “en la semana que viene”.

Sobre la decisión de la Cámara de Diputados, insistió en que “tendremos que replantearnos algunas cosas del proceso sin demérito de la calidad del mismo”, y agregó: “No podemos bajar la calidad ni de la boleta, el papel seguridad, ni de los funcionarios altamente capacitados, ni de los funcionarios de casilla ni de los funcionarios nuestros, ni la posibilidad de que acudan a una casilla o centro de votación, de acuerdo a lo que deliberemos aquí en el interior y para lo que alcanza este presupuesto sin demérito de la calidad. Eso es una premisa que tenemos en el consejo general”.

Además, aclaró que de los 27 mil millones de pesos con los que contará el INE el año próximo se deberá tomar para la realización para tres procesos electorales extraordinarios del año próximo: el de juzgadores y los que deben hacerse en Durango y Veracruz.

Una de las decisiones que deberán tomar el Consejo General y las áreas ejecutivas del INE es de si se optan por la instalación de centros de votación, que podrían ser lo que llamó “casillas únicas”, en cada una de las cuales se concentrarían las que han sido básicas y contiguas en procesos electorales anteriores, lo que dependerá del número de electores.

Autor