Aunque los servicios de audio y video en streaming se han posicionado rápidamente entre las preferencias de ciertos sectores de la sociedad, éstos no son ajenos a la piratería, de una y otra forma se ha encontrado la forma de piratear las aplicaciones de televisión de paga vía Internet.
Un ejemplo es Roku, un servicio de televisión de paga por Internet estadounidense que se vende en el país sin que la empresa tenga activado el servicio. A través de éste se puede acceder a las de dos mil canales en vivo sin necesidad de instalar antenas o cables, de ahí su atractivo.
Físicamente Roku es un dispositivo, que puede ser un decodificador o un streaming stick (como una USB), que se entrega al usuario cuando se contrata el servicio. Una vez adquirido el equipo, se conecta a Internet y con el pago de una renta mensual se puede acceder a decenas de películas y series que no ofrecen las compañías mexicanas de televisión de paga o los servicios de video baja demanda que sí brindan sus servicios en el país.
La venta del equipo y servicio, no obstante, está activa en el país desde portales independientes como a través de Linio y Mercado Libre. La propia compañía confirmó a El Universal que no tienen presencia en el país
“Actualmente no vendemos nuestros equipos de streaming Roku en México y no promovemos nuestros productos en este momento”, informó la empresa.
Al respecto, Guillermo Pérezbolde, experto en tecnología, ratificó que se trata de un servicio ilegal que atrae al público por los contenidos distintos que ofrece. “Como lo venden mucho más barato capta a otro segmento de la población que no quiere pagar por contenidos y los quiere tener gratis, por lo que afecta definitivamente a la industria”, algo que sin lugar a dudas continúa fomentando la piratería, aún cuando pareciera estar en declive la compra-venta de DVD’s y blu-rays, dispositivos que incentivan más el comercio ilegal.
(Con información de El Universal)
ahea