Este jueves, el fotógrafo Warren Richardson ganó la máxima distinción del fotoperiodismo mundial, el World Press Photo, por una dramática imagen que capta la situación de los refugiados en Europa.
La fotografía en blanco y negro títulada "Esperanza de una nueva vida", muestra a un señor recibiendo en sus brazos a un bebé por debajo de la valla y se realizó entre la frontera de Serbia y Hungría.
En conferencia de prensa, Richardson declaró que estuvo entre cuatro y cinco días en la región donde todo está ocurriendo muy rápido y que tomó la foto cuando se percató que lo que estaban pasando era un bebé.
El fotógrafo independiente añadió que la foto se tomó el 28 de agosto, sin embargo, nunca fue publicada. Además dijo que no usó flash porque la luz hubiera delatado a los refugiados que escapaban de la policía húngara.
"Esperanza de una nueva vida" , Warren Richardson
Vaughn Wallace, subeditor de fotografía de Al Jazeera America y miembro del jurado, comentó que la imágen es increíblemente potente visualmente, pero también muy matizada.
"Le hace a uno detenerse y pensar en el rostro del hombre, pensar en el niño. Ve la dureza del alambre de espino y las manos extendidas en la oscuridad", añadió.
Entre los premiados esta el español, Daniel Ochoa de Olza, que trabaja para Associated Press y obtuvo el segundo y tercer premio en la categoría "Historias de personas" con las imágenes "La tradición maya" y "Víctimas de los ataques de París".
Asimismo, el también español Sebastián Liste, obtuvo el tercer premio en la categoría "Historias de la vida diaria" por su instantánea "Periodismo ciudadano en las favelas de Brasil".
"Ballenas que susurran", Anuar Patjane
En la categoría “Naturaleza”, Anuar Patjane Floriuk ganó el segundo lugar por "Ballenas que susurran" y Sergio Tapiro el tercero por "El poder de la naturaleza", ambos de origen mexicano.
El presidente del jurado, Francis Kohn, dijo que durante las dos semanas que duró el proceso de selección intentaron mantener un balance entre calidad fotográfica y valor informativo.
"Hemos recibido muchas imágenes que tenían que ver con la crisis de los refugiados: navegando en el océano, cruzando vallas fronterizas, teniendo problemas con la policía. También fotos de Siria e Irak, y muchas de los ataques de París de noviembre".
En el concurso participaron 82 mil 951 imágenes tomadas por cinco mil 775 fotógrafos. Cabe señalar que el año pasado la competencia se vio afectada por la descalificación de un ganador quien reconoció que una foto de una serie tomada en la ciudad belga de Charleroi en realidad fue tomada en Bruselas y por la polémica en torno a las imágenes de la ciudad postindustrial.
"El poder de la naturaleza", Sergio Tapiro
(Con información de EFE y AP)
slg