Por unanimidad, el Consejo General del INE aprobó que el segundo debate presidencial, a realizarse el 28 de abril, sea moderado por los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo.
A dos días de haber propuesto estos perfiles, el INE aprobó que sean Cacho y Pérez Cañedo los moderadores del segundo encuentro. Ello, luego de rechazar la impugnación de Morena para que Manuel López San Martín sea moderador en el primer debate.
El segundo debate abordará los temas de crecimiento económico, empleo, inflación, infraestructura y desaarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
De momento no ha habido voces que se inconformen por los perfiles aprobados hoy, a diferencia del enojo que en Morena provocó la designación de San Martín, luego de que el periodista criticara que Hugo López Gatell fuera nombrado asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salud.
Las críticas contra el exencargado de la pandemia hicieron que la candidata morenista Claudia Sheinbaum lo acusara de “denostar” a Gatell, bajo cuya conducción sanitaria México registró alrededor de 800 mil muertos por causa de la Covid 19.
El pasado martes el INE propuso a Cacho y a Pérez Cañedo, tal como lo informó la presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humphrey. Dijo la consejera que dichos perfiles “cubrían de mejor manera con la metodología y reglas y criterios básicos”.
El organismo dijo que para la selección de los moderadores se analizaron sus trayectorias y su experiencia en la conducción de programas noticiosos, su conocimiento sobre temas de actualidad nacional y su no presencia en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Ayer miércoles, el Consejo General rechazó remover a Manuel López San Martín como uno de los moderadores del próximo 7 de abril. La otra moderadora será Denise Maerker.
Según el representante de Morena ante el INE, San Martín no cumple con los requisitos de imparcialidad, ya que sus declaraciones sobre López Gatell “se trata de un insulto de alguien que debería hacer de la libertad de expresión un ejercicio profesional”.
Al respecto, el representante del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo dijo que “Me parece un exceso terrible que a uno de los moderadores ahora se le someta a una presión ¿Quieren llevar intimidado a uno de los moderadores? ¿Quieren tener a Manuel López San Martín contra las cuerdas? ¿Quieren proponer a Lord Molécula?”.
La declaración de la discordia, realizada el 22 de marzo, fue la siguiente: “Al apestado Hugo López-Gatell no le dieron candidatura en Morena y el presidente López Obrador lo recoge, lo saca de la basura, y se lo trae como asesor en materia de salud a su gobierno. El hombre que mintió, el hombre que se equivocó en todo, un hombre que provocó un montón de muertos durante la pandemia, vuelve”.
López San Martín dijo que dicho comentario se hizo en el ejercicio de su libertad de expresión y que dado que Gatell no es candidato a ningún puesto de elección popular, la inconformidad de Morena no tiene sentido.
ofv