AMLO: nadie murió por Covid fuera de los hospitales; muchos mexicanos murieron en casa

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en México todos los contagiados por Covid-19 contaron con una cama para ser atendidos y que ninguno murió fuera de los hospitales. Por enésima ocasión volvió a prometer uno de los mejores sistemas de salud del mundo.

En la conferencia de prensa que realizó este jueves en Chetumal, Quintana Roo, López Obrador fue inquirido por una reportera sobre la atención hospitalaria en la zona y señaló la insuficiente capacidad para la atención a la Covid-19 que se registró en la crisis sanitaria.

Entonces el presidente volvió a su discurso de que le dejaron “tirado” el sistema de salud los gobiernos anteriores, se expresó contra la descentralización de los servicios sanitarios y volvió a la carga contra el Seguro Popular, “que ni era seguro ni era popular porque no había médicos, no hay medicamentos, se transfería…”.

Allí fue interrumpido por la reportera, quien le indicó: “Pero era más que ahora, presidente, ahora no hay nada”. Y el presidente dijo que los fondos eran entregados a los gobiernos de los estados y eran desviados, sin responder al señalamiento anterior.

Entonces fue cuando dijo que hubo atención hospitalaria suficiente en el país durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia: “Es muy triste decirlo, pero logramos que todos los pacientes de Covid fueran atendidos en una cama. No se nos murió nadie fuera de los hospitales, como sucedió en otros países”.

La periodista volvió a intervenir para desmentir esa afirmación: “En la zona maya sí sucedió, presidente”. A continuación, como si no se tratara de realidades sino de meras opiniones, el tabasqueño contestó: “No, no, esa es la información que yo tengo, aunque respeto tu punto de vista”.

Sin embargo, el presidente omitió mencionar que las autoridades en algunos estados llamaron a contagiados de Covid-19 a atenderse en casa (el Gobierno de la Ciudad de México hasta entregó kits para que lo hicieran) y sólo acudir a los hospitales en caso de reportar gravedad, por lo que muchos murieron en su casa. Asimismo, hubo desconfianza para acudir a los nosocomios.

Así, por ejemplo, el 10 de enero de 2021 Corriente Alterna, medio de la UNAM, presentó un reportaje en el que se señaló que hasta el día 8 de ese mes, en el país se habían registrado 131 mil personas muertas por Covid-19, de las que 13 mil 322 (alrededor del 10 por ciento) habían sido previamente declaradas “ambulatorias”, de las que mil 608 fallecieron el mismo día tal indicación, y 2 mil 747 en los siguientes días.

Ese reportaje también da cuenta de esa situación en la Ciudad de México: de los hasta entonces 16 mil 780 personas muertas, mil 529 (9 por ciento) habían sido declaradas ambulatorias y fallecieron en su casa.

También hubo varios casos en los que en hospitales del país murieron pacientes con Covid-19 esperando atención, por ejemplo, en Mexicali y Tijuana, según reportes periodísticos. También fue muy difundido el fallecimiento de un hombre en el Hospital General de México que presentaba un cuadro grave de Covid-19 y que no fue recibido porque no había camas debido a la saturación del servicio. Incluso circuló en redes sociales un video en el que se le ve desde cuando llega al nosocomio, cómo se le rechaza por falta de cama para atenderlo y hasta el momento en que muere.

López Obrador reincidió en una promesa ya muy gastada: la construcción de un buen sistema de salud: “Enfrentamos esa pandemia que causó mucho dolor, y una vez que ya no tiene esa pandemia los mismos efectos, que no causa los mismos daños, pues ahora, porque nos llevó dos años atender la pandemia, ya estamos levantando todo el sistema de salud pública. Ya comenzamos y tengo el compromiso de que para el año próximo, desde mediados del año próximo, vamos a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo”.

Desde 2017 y 2018, durante su campaña en pos de la Presidencia, López Obrador planteó que México contara con un sistema de salud pública de “primera”, como los de Dinamarca y los países nórdicos. En enero de 2019 prometió que el 1 de diciembre de 2020 contaríamos con tal sistema.

Sin embargo, este jueves volvió a prometer lo mismo.

Autor